• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > La refrigeración disminuye considerablemente el sabor de los jitomates

La refrigeración disminuye considerablemente el sabor de los jitomates

Publicado el 24-10-2016 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Suele ser muy común escuchar comentarios sobre que los productos agrícolas ya no saben igual que antes. Ahora gracias a una investigación esos comentarios podrán tener un fundamento científico. Y no, la respuesta no está relacionada con el tipo de sistema de producción agrícola utilizado. El problema está en la refrigeración de los productos. Porque la refrigeración inhibe la producción de compuestos importantes para el sabor de los productos.

Los jitomates ya no saben tan buenos

Cuando alguien te diga que los jitomates ya no saben tan buenos como antes hazle caso, porque tiene razón. Pero la explicación no tienen nada que ver con el tipo de agricultura, orgánica o convencional, sino más bien con la refrigeración. Esto es lo que ha concluido una investigación realizada por investigadores de la Universidad de Florida. Dicha investigación ha sido presentada en la revista científica Proccedings of the National Academy of Sciences.

Básicamente lo que los investigadores descubrieron es que a bajas temperaturas disminuye la síntesis de compuestos aromáticos volátiles. Estos compuestos son pieza fundamental para el desarrollo del sabor característico de los jitomates. El líder de la investigación, Harry Klee, mantuvo jitomates maduros de variedades puras a 5 °C durante 1, 3 ó 7 días. Lo que encontró fue que a los 7 días los niveles de compuestos volátiles se reducen hasta un 65 %.

Refrigeración, solución y problema

La refrigeración es un proceso de conservación poscosecha que se utiliza para aumentar la vida de anaquel de muy diversos productos. Dentro de los muchos procesos fisiológicos que involucra, inhibe el interruptor del gen RIN. Este gen está ligado a la maduración del fruto, por lo que los productos, en este caso los jitomates, se pueden conservar por más tiempo.

Sin embargo, la refrigeración también incide en la inhibición de otros genes, en este caso de los que están relacionados con la síntesis de compuesto volátiles. Por esta razón aunque los sistemas de refrigeración aumentan la vida de anaquel también disminuyen el sabor de muchos productos agrícolas. Y he aquí un excelente tema de investigación para los expertos en refrigeración: ¿existe algún método de refrigeración que no afecté el sabor de los jitomates?

Más información:

  • Chilling-induced tomato flavor loss is associated with altered volatile synthesis and transient changes in DNA methylation
  • Por qué los tomates pierden sabor en el frigorífico
Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como postcosecha, tomate

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de pastos y praderas en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de pastos y praderas en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de pastos y praderas, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Algunos países latinoamericanos resistieron mejor la pandemia que otros

Con la información reportada por 17 países de América Latina y el Caribe, se pueden clasificar a esos países en 4 grupos distintos, en dependencia del comportamiento de sus exportaciones agroalimentarias y de sus exportaciones totales durante 2020, en comparación con los números de 2019.

Países que importaron y exportaron lúpulo en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron lúpulo en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Los subproductos de los plaguicidas pueden ser incluso más nocivos

Si los plaguicidas son bastante nocivos para la salud humana y el medioambiente, sus subproductos pueden serlo todavía más, según un estudio científico a través del cual se encontraron 24 nuevos subproductos derivados de la degradación de plaguicidas agrícolas, más persistentes y tóxicos que estos.

Aquí 3 datos interesantes del chile que tienes que conocer

En esta entrada te comento tres datos interesantes sobre el chile, que te darán tema de conversación en la cocina, donde más de algún platillo requerirá este producto. Los datos están relacionados con: su origen y denominación, algunos otros nombres que se le dan y qué son las unidades de picor.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022