• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Desde el CONACYT recomiendan disminuir las importaciones de glifosato

Desde el CONACYT recomiendan disminuir las importaciones de glifosato

Publicado el 14-02-2022 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Garrafas de glifosato

Recordemos que el 31 de diciembre de 2020 el gobierno federal mexicano emitió un decreto para eliminar gradualmente la utilización del glifosato en el país, y en este sentido el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) recomendó recientemente disminuir las importaciones en un 50%.

La recomendación se realizó a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Secretaría de Salud (SS), con lo que la cuota de importación quedaría en 8,263,000 kg de producto formulado y 628,615 kg de producto técnico, para así poder cumplir con el tiempo límite establecido para su eliminación (2024).

Desde el CONACYT indican que la recomendación está basada en los resultados de investigaciones científicas, así como en la consulta con distintas autoridades, aludiendo también a que existen alternativas viables para el manejo de malezas, tanto para distintos cultivos como para varios niveles de producción.

El glifosato es el ingrediente activo herbicida más utilizado en el mundo para el control de malezas y en México se aplica en cultivos como maíz y cítricos, pero se le ha relacionado con la contaminación del agua y los suelos, así como por reducir la población de los polinizadores.

Más información

Estados productores de zanahoria en México
Estadísticas de zanahoria

¿Quieres conocer los principales estados productores de zanahoria en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Estados productores de triticale forrajero en México
Estadísticas de triticale forrajero

¿Quieres conocer los principales estados productores de triticale forrajero en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como CONACYT, fitosanidad, glifosato, México

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El maíz es el principal producto exportado por Estados Unidos a México

El maíz sigue encabezando la lista de los 10 principales productos agroalimentarios exportados de Estados Unidos a México, alcanzando un valor de 2,693 millones de dólares en 2020, lo que implicó una disminución de 1% respecto a 2019, cuando se alcanzaron 2,730 millones de dólares.

¿Qué estados lideran la producción agrícola en México?

Aquí te presento los 5 estados que lideraron la producción agrícola en México en 2019.

El huerto urbano como opción de terapia ocupacional

Entender al huerto urbano como terapia ocupacional es fundamental para considerar a los adultos mayores como participantes en proyectos de este tipo; es decir, la agricultura urbana podría incluir a adultos jubilados que quieran tener un segundo aire laboral, contribuyendo en la medida de sus capacidades.

Estadísticas de producción de zarzamora en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de zarzamora en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de zarzamora, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas mundiales de producción de caña de azúcar

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de caña? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de caña, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022