• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Importancia del programa de mejoramiento genético de fresa de UC Davis

Importancia del programa de mejoramiento genético de fresa de UC Davis

Publicado el 12-10-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Cultivo de fresa

Estados Unidos es el mayor productor de fresa en el mundo, siendo California el estado de referencia para este cultivo, pues actualmente aporta el 90% de la producción nacional, y de ese porcentaje el 60% se cosecha en campos que tienen variedades desarrolladas por la Universidad de California en Davis (Estados Unidos).

El programa público de mejoramiento genético de fresa de UC Davis se remonta a la década de 1930 y desde entonces su objetivo es entender y cubrir las necesidades de los productores locales de fresa. Sin embargo, sus variedades también se pueden solicitar para otras partes del mundo, cumpliendo con la normativa de la UPOV.

Actualmente el programa cuenta con 23 variedades que están disponibles para los agricultores, de las cuales 8 son de día neutro: Albion, Cabrillo, Monterey, San Andreas, Aromas, Royal Royce, Valiant y Moxie; y otras 3 son para realizar plantaciones en verano (con cosecha en otoño e invierno): Portola, Finn y Mojo.

Las 12 variedades restantes son de día corto: Camino Real, Gaviota, Mojave, Petaluma, Ventana, Benicia, Grenada, Fronteras, Merced, Palomar, Victor y Warrior. Con esta diversidad de variedades el programa busca generar alternativas para todas las necesidades, por lo que se están enfocando en cubrir nichos específicos.

Más información

Los agricultores de fresa estadounidenses quieren seguir siendo competitivos
Cultivo de fresa

En los últimos años la competencia por el mercado de la fresa entre los agricultores estadounidenses y mexicanos estaba siendo Read more

La fresa fue el cultivo con mayor ingreso por hectárea en México
Cultivo de fresa

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, a través de su Ranking del Sector Agrícola en México, en 2019 la Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como Davis, Estados Unidos, fresa

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Superficie de agricultura protegida en el estado de Yucatán

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Yucatán; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Estados productores de lechuga en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de lechuga en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de lechuga, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Origen del pimiento

El pimiento pertenece al género capsicum de la familia de las solanáceas y se sabe que fue una de las primeras plantas que se autopolinizaron en América, donde se aceptan varios centros de origen ubicados en México, Perú, Bolivia y Ecuador, en los cuales hay suficiente evidencia de su domesticación.

En Perú la variedad de arándano Ventura ya superó a la variedad Biloxi

Perú pasó de exportar 12,951 toneladas de arándano fresco en 2015-2016 a 176,912 toneladas en 2021-2022 (todavía sin concluir esta temporada), siendo Ventura la principal variedad, superando a la variedad pública Biloxi. La mitad de la producción va a Estados Unidos y una tercera parte a Europa.

Países que importaron y exportaron fresa en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron fresa en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022