• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Agricultura > Cómo va el programa de fertilizantes para el bienestar hasta ahora

Cómo va el programa de fertilizantes para el bienestar hasta ahora

Publicado el 14-10-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Cargamento de fertilizante

La meta para 2021 del programa Fertilizantes para el Bienestar era entregar 168,775 toneladas, siendo que a este momento ya se han entregado 164,785 toneladas. Además, el objetivo inicial fue beneficiar a 394,000 productores, de los cuales ya se han beneficiado 362,119, que en total cuentan con 547,522 hectáreas.

Un dato que llama mucho la atención es que el 45% del padrón del programa son mujeres, lo que indica un cambio interesante en la responsabilidad de producir alimentos. Habrá que ver si esta tendencia al alza se mantiene en los siguientes años, lo que indicaría cambios sociales interesantes.

Fertilizantes para el Bienestar comenzó en 2019 en el estado de Guerrero, donde se entregaron 300 kilos de fertilizante por cada hectárea, a 278,547 pequeños productores. Posteriormente el programa se extendió a Morelos, Puebla y Tlaxcala, y para 2022 llegará también Durango, Zacatecas, Nayarit, Chiapas y Oaxaca.

El secretario de agricultura, Víctor Villalobos, considera que este año habrá mucho maíz, pues la temporada de lluvias fue bastante benigna, lo que aunado a la entrega de fertilizantes está permitiendo obtener mayor producción. De hecho, uno de los objetivos del programa es elevar el rendimiento de maíz de 3.5 a 5 t/ha.

Más información

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como apoyos, fertilizantes, programas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

Invernaderos flotantes para aprovechar las zonas costeras para producir

La startup japonesa N-Ark ha presentado Green Ocean, el diseño de un invernadero flotante con el cual se podría aprovechar el espacio de muchas zonas costeras para producir alimento, ya que dicho invernadero sería resistente a la corrosión y permitiría utilizar el agua del mar y el agua de lluvia.

El aguacate en Michoacán va por un camino que es insostenible a futuro

El procurador ambiental de Michoacán estima que casi la mitad de las 160,000 hectáreas de aguacate que hay en el estado son irregulares, por lo que la viabilidad de la producción es insostenible, por los costos ambientales que está generando, entre los que destaca la deforestación de bosques.

Estadísticas mundiales de comercio de malta

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de comercio de malta? Encuentra aquí los datos históricos de exportaciones e importaciones, tanto por volumen como por valor del comercio mundial de malta, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022