
No es la primera vez que opino que la agricultura se tiene que profesionalizar, para realmente entrar a una era plena de agronegocios, que nos permite alcanzar eficiencias productivas nunca vistas; esto es más necesario que nunca para acercarnos al objetivo de hambre cero y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Es importante mencionar que la agricultura afrontará muy pronto cambios importantes debido a diversos factores tales como el crecimiento poblacional, la urbanización y el incremento en los ingresos per cápita, lo que en conjunto continuará presionando los recursos naturales necesarios para producir los alimentos necesarios.
Entonces, poco a poco el contexto de “producir más con menos, preservando el medioambiente” se está convirtiendo en una obligación para el sector agrícola mundial, y es justamente por ello que se requiere profesionalizar la agricultura, o de lo contrario no podremos superar los desafíos actuales y futuros de la producción agrícola.
En este sentido se debe impulsar la idea de que la formación continua es importante, como en cualquier otra profesión, ya que conforme más desarrollos tecnológicos arriban al sector, más fácilmente será quedarse obsoleto, algo a lo que no estamos acostumbrados, pues en la agricultura uno podía quedarse con lo que ya sabía.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl