Los números del USDA indican que entre septiembre 2020 y agosto 2021 las importaciones de aguacate orgánico mexicano sumaron 150.8 millones de dólares, lo que implicó un incremento de 23% con respecto al año anterior y un incremento de 29% con respecto a hace 2 años. Aunque esta no es el único incremento importante.
El arándano sumó 143.8 millones de dólares, es decir, 55% más que el año anterior, mientras que el plátano alcanzó 83.3 millones de dólares, un 10% más en comparación también con el año anterior. Otro incremento importante lo ha tenido el pimiento bell pepper, al pasar de 13.3 mdd en 2016 a 81.5 mdd en 2021.
Otros productos orgánicos mexicanos a los que les ha ido bien son el mango, con 8 mdd en 2016 y 45 mdd en 2021; así como la calabaza, que pasó de 1 mdd en 2017 a 19 mdd en 2021; el limón, que fue de 2.8 mdd en 2018 a 7.6 mdd en 2021; y la fresa pasó de 0 mdd en 2020 a 2 mdd en 2021.
Perú también tiene varios productos orgánicos que han visto aumentada su importación por parte de Estados Unidos, siendo el principal el arándano, qué alcanzó los 64.7 millones de dólares en 2021, un incremento de 14% con respecto a 2020, y doblando su valor con respecto a hace 2 años.
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones