• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Hasta 30% de los plaguicidas que se venden en México son ilegales

Hasta 30% de los plaguicidas que se venden en México son ilegales

Publicado el 28-06-2021 y actualizado el 19-02-2022 por Olmo Axayacatl

Agricultura Sanidad

En algunas zonas del país hasta un 25-30% de los plaguicidas que se comercializan son falsos, adulterados y piratas, señala Luis Eduardo González, presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC).

Este es un grave problema sobre el cual desconocemos realmente los alcances que tiene, pues no existen cuantificaciones sobre el daño económico, social y ambiental que se está generando, además de que las autoridades no han tomado medidas importantes al respecto.

Las categorías de agroquímicos ilegales

Según la UMFFAAC, existen cinco categorías de agroquímicos ilegales: los que no tienen registro, los falsificados o piratas, los adulterados o reetiquetados y los que entran de contrabando por las aduanas mexicanas. Cada uno de estos representa determinados riesgos.

Para que un agroquímico se pueda comercializar en el país, se requiere que tenga la autorización sanitaria que otorga la Cofepris, que a su vez requiere la opinión de las Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

La Cofrepris informó que en 2020 se aseguraron 108.3 toneladas de plaguicidas y nutrientes vegetales ilegales, lo que representó la cifra más baja en los últimos cinco años, y esto llama la atención pues se sabe que cada año está aumentando el comercio de agroquímicos ilegales.

El papel de las redes sociales

Si uno busca en las redes sociales plaguicidas en venta es muy fácil encontrar varios perfiles y grupos que se dedican a esta actividad, siendo que al comprar a través de estos canales es muy difícil para los clientes verificar la autenticidad de los productos que se ofrecen.

Por esta razón las redes sociales se han convertido en el medio de venta preferido para quienes se dedican a vender agroquímicos ilegales, pues los agricultores, por querer ahorrarse algunos pesos, buscan quien oferta los productos que necesitan a un menor precio.

La cuestión es que los agricultores terminan siendo estafados, pues no adquieren aquello por lo que están pagando, lo que deriva en una pérdida de la productividad debido a que creen que están llevando determinado manejo, cuando en realidad no es así.

Más información:

  • Hasta 30% de los plaguicidas utilizados en México son piratas y dañinos para la salud
No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como fitosanidad, México, plaguicidas, problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Fertilizantes: Principales países productores

Te presento los principales países productores de fertilizantes para el último año con datos disponibles en FAOSTAT, la base de datos de la FAO; cabe mencionar que no se tienen datos de todos los países, por lo que solo se presentan datos de los países que si comparten esta información.

La escasez de agricultores en Francia está obligando a cambios

En Francia una empresa agrícola está cambiando muchos paradigmas ante la escasez de agricultores y especialistas. Lo que la empresa está haciendo es conjuntar personas que están innovando con distintas tecnologías, siendo que la mayoría de ellas nunca ha estado relacionada con la agricultura.

Estados productores de tomate verde en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de tomate verde en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tomate verde, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Kubota se interesa por los robots autónomos para cosechar fresas

Advanced Farm Technologies es una startup estadounidense que desarrolla y fabrica robots cosechadores de fresas, en la cual se han interesado 2 empresas japonesas: la fabricante de maquinaria agrícola Kubota y la fabricante de motores Yamaha Motor, que ya han realizado una inversión económica.

Estadísticas de producción de mamey en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de mamey en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de mamey, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022