• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Los 3 principales retos de la agricultura para el presente siglo

Los 3 principales retos de la agricultura para el presente siglo

Publicado el 24-04-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

Con más de 7,000 millones de personas en el planeta, que tienen que alimentarse todos los días, la agricultura representa la industria mundial con mayor presión y responsabilidad. Esta actividad primaria tiene muchos retos por delante. La cuestión es que se deben afrontar todos a la vez. Sin embargo, existen 3 cuestiones prioritarias: sanidad, variedad y cantidad.

Así se pueden resumir lo grandes retos que la agricultura tiene que afrontar y cumplir en las próximas décadas. Se requieren alimentos saludables, que sean nutritivos y cuyo origen pueda ser rastreado. También se debe fomentar la variedad alimentaria, la cual está disminuyendo con el paso de los años. Además es necesario producir alimentos en cantidad suficiente para satisfacer la demanda mundial. ¿Todo esto es factible?

Alimentos saludables

Todo indica que los consumidores están comenzando a comprar alimentos saludables. Esto al menos en los países desarrollados. Pero se espera que en las próximas décadas la tendencia alcance también a los países en vías de desarrollo. Es por esto que la trazabilidad agrícola está a la alza. Será fundamental saber de dónde procede un producto agrícola.

Dentro de poco los consumidores querrán saber con detalle el camino que ha seguido el producto agrícola que tienen en sus manos. Entonces habrá que trazar los productos agrícolas comenzando por la obtención de semilla. Para después indicar donde se ha cultivado, los productos agrícolas utilizados y las técnicas agrícolas implementadas. Sin olvidar las fechas y su paso por las cadenas de distribución y transporte.

¿Cuántas proteínas y vitaminas tiene un producto agrícola? Dentro de poco habrá que poner esta y mucha otra información nutricional al alcance de los consumidores. No será una opción publicitaria sino que representará una necesidad de los clientes que habrá que satisfacer para mantenerse en el mercado. Los productores o comercializadores que no lo hagan comenzarán a quedar fuera del juego poco a poco.

Variedad alimentaria

Hay un grupo de cultivos que se producen en grandes cantidades a nivel mundial: maíz, trigo, arroz, papa, yuca, soya, camote, sorgo, ñame, plátano, jitomate y quizá otra docena de cultivos. Se trata de cultivos que son clave para la alimentación mundial, pero que también están propiciando la desaparición de otros cultivos con menor popularidad.

La Food and Agriculture Organization (FAO) ha emitido comunicados en los que indica que la diversidad genética mundial está en declive, resultado de la globalización de la agricultura. Es decir, cada vez se produce en mayor cantidad pero con un número menor de cultivos, justamente los que tienen mayor demanda o mejores precios. Los cultivos secundarios están desapareciendo.

Los primeros que están siendo relegados son los cultivos de importancia regional. Los productores de cultivos muy localizados en zonas específicas están cambiando su producción por cultivos con mayor demanda en el mercado, porque suelen tener mejores precios. Y es que en general los cultivos regionales presentan poco valor de mercado.

Alimentos en cantidad

Vivimos en un planeta con recursos limitados. La cantidad de tierra disponible para cultivar no es infinita, aunque el sistema productivo tradicional tenga el enfoque de que sí lo es. Ya desde ahora hay que aumentar la cantidad de alimentos producidos sin utilizar más tierra. Nos estamos acabando los bosques y otros ecosistemas. ¿Qué es lo que hay que hacer?

Aquí es donde entran en escena tipos de agricultura que representan una solución viable a corto plazo: agricultura urbana, si los campos agrícolas están llegando a su límite es momento de tomar las ciudades; agricultura vertical, hacia arriba aún tenemos un margen inmenso de espacio disponible para cultivar; agricultura protegida, para cultivar de forma intensiva, reduciendo espacios y minimizando tiempos.

Sin duda la cantidad de alimentos que se puedan producir en los próximos años será determinante para el desarrollo de la humanidad. Pero otro aspecto igual de determinante será minimizar el desperdicio de alimentos, que según estimaciones de especialistas, en la actualidad ronda el 30 por ciento, una cifra que es para preocuparse mucho.

Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel
Torre Jian Mu

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación Read more

Sri Lanka apostó por eliminar los agroquímicos y está al borde del desastre
Aplicación de plaguicidas

En mayo de 2021 el gobierno del país asiático Sri Lanka prohibió la importación de fertilizantes y otros productos químicos Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como retos

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Informe sobre el estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2021

La versión 2021 de “El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo” indica que se ha logrado poco para poner fin al hambre, a la inseguridad alimentaria y a la malnutrición en el mundo, lo que indica que se trata de retos de magnitud que quizá todavía nos superan como sociedad.

Impact Farm, huerto urbano que promete gran volumen de producción

Impact Farm es un huerto urbano fabricado en madera y policarbonato que utiliza varias tecnologías, diseñado por la empresa danesa Human Habitat, cuyo objetivo es producir hasta 6 toneladas de alimentos por año en un espacio bastante reducido de apenas 163 metros cuadrados, repartidos en dos pisos.

El dilema ético detrás del inmenso desperdicio de «comida fea»

Todos aquellos productos agrícolas que no cumplen con los «estándares de belleza» terminan en la basura, a pesar de que su contenido nutrimental sigue siendo el mismo y a pesar de que se gastaron recursos para su producción. ¿Es esto correcto? Si apelamos al sentido ético general, no.

Estadísticas mundiales de producción de remolacha

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de remolacha? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de remolacha, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

La legislación agrícola en México no está generando soluciones completas

La legislación agrícola nacional está tratando de solucionar grandes problemas con pequeñas soluciones y los resultados dejan mucho que desear. Por ejemplo, la edad mínima para trabajar en campo ha sido aumentada a 18 años, algo que puede parecer bueno pero que en el fondo puede agravar ciertas problemáticas.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022