
Según correos electrónicos obtenidos como respuesta a solicitudes de transparencia por el Center of Biological Diversity (Estados Unidos), el gobierno mexicano ha sido presionado para que revierta su decisión de prohibir el uso del glifosato en el país, así como de reducir las importaciones de maíz en el que se haya usado este herbicida.
Como todos sabemos, en diciembre de 2020 entró en vigor en México el decreto oficial para prohibir gradualmente el uso del glifosato, el cual se compra casi en su totalidad a Estados Unidos, lo que representa una amenaza para su mercado, razón por la cual cabilderos de ciertas empresas trabajan con funcionarios para presionar a México.
En uno de los correos se hace referencia a la postura contra los transgénicos del presidente de México, así como a que dentro de su administración hay “activistas antibiotecnológicos”. También expresan su preocupación por el rechazo de la SEMARNAT a la importación del glifosato “sin fundamentos científicos”.
En otro correo se indica que la COFEPRIS “se está convirtiendo en un gran problema”, mientras que un tercer correo indica que la industria agroquímica está “presionando” a Estados Unidos para que incorpore este tema en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, para defender su soberanía alimentaria.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl