
Alrededor del 75% de los ingredientes activos y de los productos para la protección de cultivos proviene de China, un país que ha decidido limitar sus exportaciones para garantizar satisfacer su demanda interna, de modo que se estima que los precios permanecerán altos durante la primavera de 2022, cuando menos.
Dentro de toda esta problemática, la falta de herbicidas en América del Norte ya está siendo todo un reto, pues China es el principal proveedor mundial de este tipo de productos. De hecho, en Estados Unidos el glifosato ha aumentado su precio entre 100 y 300%, aunque esto en el caso de que se pueda encontrar.
Lo más interesante de la situación es que los especialistas prevén que hasta marzo de 2022 no se sabrá con exactitud que es lo que sucederá con los precios y la disponibilidad de los insumos agrícolas, ya que la realidad de las cadenas de suministro es compleja por factores geopolíticos, de clima y de logística.
Aunque claro, no todos los problemas provienen de China, pues en mismo Estados Unidos la falta de choferes de camiones también se está convirtiendo en un cuello de botella para que los insumos agrícolas puedan llegar a donde se necesitan. Por supuesto, mientras la energía mundial se mantenga con costos altos esto no mejorará.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl