
Científicos se han inspirado en las telarañas y los escarabajos para idear una eficiente forma de recolectar agua a partir del aire al capturar el vapor de agua y convertirlo en líquido. Este enfoque podría potencialmente resolver los problemas de escasez de agua dulce a nivel mundial, ofreciendo una alternativa sostenible a la recolección de agua de ríos, lagos y océanos. El estudio, liderado por el profesor Michael Tam y sus estudiantes de doctorado en la Universidad de Waterloo, utiliza una tecnología biomimética que imita las estructuras naturales de las telarañas y los escarabajos para capturar y liberar el agua de manera eficiente.
Telarañas y escarabajos como fuentes de inspiración
El concepto detrás de esta innovación proviene de la observación de cómo las telarañas y los escarabajos capturan la humedad del aire de manera eficiente. Las telarañas atrapan la humedad sin necesidad de acercarse a fuentes de agua, y los escarabajos del desierto Namib obtienen agua de la niebla gracias a su armadura corporal texturizada. Este enfoque biomimético sirve de base para la tecnología desarrollada.
Ingeniería de superficies biomiméticas
Los investigadores han aplicado la ingeniería de superficies biomiméticas para crear un dispositivo que imita la estructura única de los escarabajos. Utilizan una emulsión de cera estabilizada con celulosa para construir superficies que atraen gotas de agua pequeñas y liberan eficientemente las más grandes. Lo destacado es que esta invención utiliza materiales con emisiones netas de carbono cero, lo que garantiza su sostenibilidad.
Captura de agua económica y sostenible
Esta tecnología innovadora es energéticamente eficiente y de bajo costo, lo que la hace aún más atractiva. Los investigadores ahora están explorando la posibilidad de ampliar su aplicación a mayor escala. Además, esta no es la única tecnología que extrae agua del aire, lo que sugiere un futuro prometedor para solucionar la escasez de agua dulce de manera sostenible y accesible para todos.
Fuente: Interesting Engineering
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes