
Que las abejas del mundo se están muriendo es una realidad. El problema es que no sabemos exactamente que las está matando. Tenemos la noción de que es una combinación del cambio climático, el uso excesivo de agroquímicos y la contaminación industrial. Sin embargo, al no saber con precisión cual es el problema no podemos actuar rápidamente para hacerle frente. Con este panorama desarrollar robots que polinicen plantas es una de las pocas cosas que podemos hacer.
Drones polinizados muy económicos
Hace varias entradas escribía sobre robots que tratan de emular a las abejas. Cada vez aparecen más robots que tienen como objetivo polinizar plantas. Puede parecer una tarea sencilla pero aún estamos muy lejos de acercarnos a la eficiencia de las abejas. Si bien los primeros desarrollos van por buen camino quizá nos falten un par de años antes de tener una abeja robótica altamente eficiente y de bajo costo.
El desarrollo a mencionar en esta ocasión es uno llevado a cabo por investigadores japoneses. Se trata de una solución que pareciera ideal a corto plazo. La idea es adquirir drones económicos con costos inferiores a los 100 euros. A dichos drones se les coloca en su parte inferior un parche con pelo de caballo, que a su vez está impregnado con unas sustancias llamadas líquidos iónicos.
La eficiencia es el mayor reto de todos
Los drones son pilotados a control remoto y lanzados hacia los órganos reproductivos de las plantas para obtener y liberar su polen. De momento la eficiencia en la polinización es demasiado baja, sobre todo porque dar en el blanco resulta difícil. La investigación ha sido llevada a cabo en el Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada (AIST, por sus siglas en inglés).
Para las pruebas se usaron azucenas japoneses, plantas que tienen bastante expuestos sus órganos reproductivos, y aún así fue todo un reto dar en el blanco. Según los investigadores, para que un pequeño y económico dron pueda polinizar plantas hará falta que estos integren cámaras de alta definición, así como sistemas de inteligencia artificial. De lo contrario no serán eficientemente viables.
Más información: