• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Los polinizadores mejoran sustancialmente el rendimiento del cultivo de la soya

Los polinizadores mejoran sustancialmente el rendimiento del cultivo de la soya

Publicado el 24-02-2022 y actualizado el 24-02-2022 por Olmo Axayacatl

Soya

La soya es un cultivo que se autopoliniza, por lo que en teoría podría no requerir de las abejas, al igual que muchos cultivos de este tipo, sin embargo, dicho mecanismo eleva el porcentaje de flores abortadas, por lo que la presencia de polinizadores realmente podría aumentar hasta en un 21% el rendimiento.

Esto se desprende de una investigación realizada por investigadores argentinos y estadounidenses, quienes no solo estudiaron el impacto de polinizadores gestionados (abejas melíferas), sino también de polinizadores silvestres. El estudio se titula Time to Integrate Pollinator Science into Soybean Production.

Las conclusiones del estudio indican que los polinizadores pueden mejorar la distribución del polen en la superficie estigmática de las flores fértiles, además de promover la polinización cruzada, aunque el mayor reto es que los insectos se queden en la soya cuando existen alternativas más apetecibles cerca.

Además, aunque se ha probado la efectividad de los polinizadores para incrementar el rendimiento en el cultivo de la soya, hace falta continuar con las investigaciones para determinar cuál es la forma más apropiada de introducirlos en el sistema de producción, para garantizar su viabilidad.

Más información

Producción récord de soya en Estados Unidos pero problemas en Sudamérica
Soya

La cosecha de soya durante el otoño de 2021 en los Estados Unidos fue la mayor jamás registrada, debido a Read more

Avanza en China la aprobación del maíz y de la soya transgénicos
Maíz amarillo en México

En China la innovación en temas agrícolas ha estado frenada por la falta de una regulación adecuada, sin embargo, los Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como polinizadores, soya

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El empaque es importante pero el precio sigue siendo el factor decisivo

La sustentabilidad del sector agroindustrial está adquiriendo cada vez mayor importancia, siendo una parte esencial el uso de empaques que sean amigables con el ambiente. Sin embargo, aunque esto es relevante para algunos consumidores, para la mayoría el precio sigue siendo el factor decisivo.

Países que importaron y exportaron caucho en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron caucho en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países que importaron y exportaron malta en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron malta en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Estadísticas mundiales de producción de cebada

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de cebada? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de cebada, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

John Deere ya está empleando a más programadores que mecánicos

El jefe de tecnología de John Deere ha dicho que la empresa ya cuenta con más ingenieros de software que ingenieros mecánicos, algo que sorprende pero que se entiende, dado que la agricultura de precisión a la cual se está tendiendo requerirá el manejo de grandes cantidades de información.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022