
El profesor-investigador Aurelio Bastida Tapia, de la Universidad Autónoma Chapingo, nos comenta cuáles son los principales efectos físicos que se deben de considerar cuando colocamos una superficie de protección, permeable o impermeable, sobre algún cultivo agrícola.
No es lo mismo poner un vidrio o un plástico sobre una estructura de protección, que poner una malla. El hecho de que unos materiales sean impermeables a las lluvias y los vientos hace que se generen efectos físicos distintos en comparación a si colocamos un material que si sea permeable.
Con efectos físicos nos referimos a todo aquello que obedece las leyes de la física y que pasa en el interior de un invernadero, así como en sus alrededores cercanos. Se trata de efectos poco estudiados cuyo entendimiento en muchos casos puede representar el éxito o fracaso de nuestro proyecto.
El profesor Aurelio Bastida ha dedicado algún tiempo a estudiar dichos efectos y nos explica, de manera resumida, en que consiste cada uno de ellos. Este estudio forma parte de un estudio de mayor envergadura que tiene el objetivo de conocer cómo debe ser un invernadero en función de los diversos parámetros que hay que tener en cuenta.
Si te ha gustado este episodio me puedes dejar un comentario a continuación o también puedes revisar todos los episodios del podcast para escuchar algo más. Recuerda que este podcast está disponible en iVoox, Spotify, Apple Podcast y Google Podcast, por lo que lo puedes escuchar en la plataforma de tu preferencia.
Deja una respuesta