• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > Las plantas podrían tolerar bien la radiación del espacio

Las plantas podrían tolerar bien la radiación del espacio

Publicado el 24-04-2020 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

La agricultura espacial es un tema interesante, en especial porque al entender el comportamiento de las plantas en el espacio podemos mejorar su entendimiento acá en la Tierra. En este sentido la radiación es uno de los obstáculos que habrá que solucionar, aunque a pesar de su peligrosidad quizá no sea tanto problema como se piensa.

Pongámonos en contexto, la radiación no es algo ajeno a nuestra vida y no es algo de lo que nos tengamos que preocupar en exceso en nuestro planeta. Claro, exponerse al Sol por tiempos prolongados nos causa ciertos problemas, pero nada que con un poco de cuidados no podamos evitar casi en su totalidad.

Sin embargo, fuera de la protección de nuestra atmósfera las cosas cambian y la radiación constituye un peligro latente para los seres vivos, lo que indicaba que las probabilidades de cultivar con éxito plantas en la superficie de la Luna o Marte serían muy escasas, teniendo en cuenta que no poseen atmósfera que filtre la radiación solar.

Pero un estudio realizado en Chernobil, uno de los lugares del planeta donde lamentablemente ha ocurrido un accidente nuclear, ha indicado que las plantas son más tolerantes a la radiación de lo que habíamos imaginado. De hecho, a poco más de 30 años del accidente, la vegetación de la zona se está recuperando muy bien.

A 33 años del fatal accidente el suelo sigue siendo altamente radioactivo, pero aun así plantas de lino se han adaptado y florecido en dicho ambiente. Contrario de lo que se pudiera pensar, estas plantas no han mostrado modificaciones genéticas sustanciales, pues apenas el 6% de las 720 proteínas de dichas plantas cambiaron.

Si bien los científicos apenas están en la búsqueda de respuestas de cómo es que las plantas se pueden desarrollar en un ambiente tan hostil con tan pocas modificaciones, lo cierto es que las plantas tienen bastantes mecanismos de adaptación que aún no hemos logrado comprender.

Cuando se tengan las respuestas adecuadas será posible obtener cultivos que sean resistentes a la radiación y que puedan sobrevivir en ambientes realmente difíciles, como lo son otros cuerpos celestes, por lo cual habrá que preocuparse menos por la radiación en los cultivos, y eso sí, más por la radiación hacia los astronautas-agrónomos.

Plantas más resistentes con mayor longitud de los pelos radiculares
Investigación Agrícola

Si pudiéramos aumentar la longitud de las raíces de las plantas de alguna manera, aumentaríamos la captación de agua y Read more

Plantas que envejecen más lento tienen mutación en un gen específico
Investigación Agrícola

En teoría, una planta que se mantiene joven por más tiempo será una planta más productiva, razón para estudiar los Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como agricultura espacial, superplantas

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países productores de plátano

¿Quieres conocer los principales países productores de plátano? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de plátano, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Estadísticas comerciales de berenjena en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la berenjena para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

El papel del ácido acetilsalicílico en la protección de los cultivos

El ácido acetilsalicílico, ingrediente activo de la aspirina, promueve el aumento de las defensas de las plantas y permite a estas sobrevivir a ciertas heladas. Aunque su efecto a nivel molecular sigue siendo una incógnita, se cree que genera en la savia el mismo efecto que en la sangre: es anticoagulante.

Investigadores siguen analizando como se podrá cultivar alimento en Marte

Para que la colonización de Marte sea posible los viajeros deberán ser capaces de producir algunos alimentos en su superficie, porque aunque los especialistas en el tema creen que la mayor cantidad de alimentos deberán ser enviados desde la Tierra, también aceptan que habrá que cultivar algunos.

Características generales de los sistemas de producción en grava

Cultivo en grava es el nombre genérico que se le da a varios métodos de producción agrícola en los que se utilizan sustratos con partículas relativamente grandes, siendo uno de los métodos de producción más importantes en los inicios de la hidroponía, aunque ha ido perdiendo terreno frente a otros sustratos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022