• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > ¿Las plantas tienen alguna clase de inteligencia y sienten?

¿Las plantas tienen alguna clase de inteligencia y sienten?

Publicado el 16-01-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Si alguien se acerca a ti y te pregunta si las plantas son inteligentes tu respuesta inmediata seguramente sería que no. Sin embargo, para el doctor en ciencias Stefano Mancuso las plantas tienen cierto tipo de inteligencia. Su argumento principal es que las plantas están acostumbradas a solucionar problemas. Y la solución de problemas es una característica que define algo inteligente.

La neurobiología vegetal

El doctor Mancuso comenta que cuando un organismo del reino animal se ve amenazado puede sentir miedo y escapar. Huir es un instinto natural muy arraigado en los animales. Pero cuando se trata de organismos del reino vegetal la cosa es muy distinta. Las plantas no tienen manera de huir, de modo que tienen que enfrentar las amenazas y resolver los problemas.

Y si resuelven problemas entonces de alguna manera tienen cierta inteligencia. Dicha argumentación ha llevado al doctor Mancuso a acuñar el término «neurobiología vegetal». Dicho concepto le lleva a afirmar que las plantas son conscientes de lo que son y de lo que pasa a su alrededor. Ahora bien, parece ser que la inteligencia vegetal es completamente colectiva, no existiendo inteligencia en lo individual.

La inteligencia colectiva

Cuando un árbol es atacado por una plaga comienza a mandar mensajes bioquímicos a otros árboles, avisando del peligro. De esta manera todo el conjunto de árboles comienza a producir sustancias para tratar de defenderse del problema. Esto es algo que se ha estudiado mucho en diversos ecosistemas. ¿Se puede aceptar esto como una inteligencia colectiva?

Ahora bien, si existe una inteligencia colectiva entonces las plantas tienen sentidos con los cuales son conscientes del mundo que las rodea. ¿Pueden sentir las plantas? y ¿cuántos sentidos tienen? No son preguntas sencillas pero sin duda dan pie a un debate interesante al respecto. Y las respuestas podrían ser sorprendentes.

¿Las plantas sienten?

El doctor Mancuso, quien es fundador y director del Laboratorio Internacional de Neurobiología de las Plantas de la Universidad de Florencia, lo tiene muy claro. Las plantas tienen los mismos sentidos que nosotros y hasta 15 más. Por supuesto no tienen ojos ni manos como nosotros, pero sin duda son capaces de detectar una gran cantidad de factores.

Los organismos del reino vegetal pueden percibir cambios eléctricos y lumínicos. También son capaces de percibir el campo magnético, el gradiente químico, las vibraciones sonoras, las moléculas químicas, etc. Con todo esto por supuesto que podemos decir que las plantas sienten, aunque se trata de una forma de sentir muy distinta a la nuestra.

Más información:

  • Stefano Mancuso: Las plantas tiene los mismos sentidos que nosotros…y quince más!
Las plantas Welwitschia podrían cambiar la agricultura en el futuro
Plantas del género Welwitschia

Algunas plantas del género Welwitschia han vivido en el desierto de Namib por más de 3,000 años, lo que las Read more

Estas son las plantas que la NASA recomienda para purificar el aire
Planta de Hedera helix

En 1989 la NASA realizó un estudio sobre las plantas que filtran naturalmente el aire, como respuesta al “síndrome del Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como inteligencia vegetal, plantas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estados productores de cebolla en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de cebolla en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de cebolla, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Los productos biológicos, orgánicos y ecológicos deben regularse

La Unión Europea quiere regular el etiquetado de los productos biológicos, orgánicos y ecológicos, para unificar criterios y saber así cuál es cuál, pues se trata de tres términos que llegan a confundir a los consumidores, además de que hay muchos productos que no son tal cosa y solo engañan a los compradores.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Tamaulipas

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Tamaulipas; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Realmente se pueden manipular a las nubes para hacer que llueva

Fue en 1946 cuando Bernard Vonnegut descubrió que el yoduro de plata es un elemento que funciona como agente nucleante y que agregado a las nubes permite estimular la precipitación, descubrimiento que fue complementado con las investigaciones del premio Nobel de química Irving Langmuir.

Estadísticas comerciales de papaya en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo de la papaya para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022