• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Dos nuevas plantas fueron cultivadas en la Estación Espacial

Dos nuevas plantas fueron cultivadas en la Estación Espacial

Publicado el 26-05-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Espacial

A finales de abril de 2021 la NASA informó que dos nuevas variedades de plantas fueron cultivadas en la Estación Espacial Internacional, siendo el astronauta Michael Hopkins el responsable del experimento, para el cual utilizó el famoso Sistema Veggie.

Michael Hopkins fue el capitán de la Tripulación 1, la primera en llegar al espacio por parte de la empresa privada Space X, que a su vez formó parte de la Expedición 64 en habitar la estación.

El cultivo de plantas en le espacio

Los experimentos VEG-03K y VEG-03L permitieron probar el crecimiento de un nuevo cultivo en el espacio, además de aumentar los conocimientos sobre otro ya cultivado previamente. Se trató de la variedad Amara de mostaza y de la variedad Extra Dwarf de pak choi, ambas fueron cultivadas durante 64 días, el mayor tiempo para un experimento de verduras de hoja verde.

De hecho el pak choi incluso empezó a florear como parte de su ciclo reproductivo, y el astronauta, en conjunto con científicos en tierra, decidieron polinizar las flores manualmente. Este experimento fue interesante debido a que muchos cultivos requieren polinización y las tripulaciones espaciales necesitan entender cómo puede funcionar ese proceso en condiciones de microgravedad.

Cabe mencionar que esta variedad de pak choi ya se había tratado de cultivar dos veces antes en el Sistema Veggie, pero no se obtuvieron resultados exitosos. Además, ambas variedades fueron seleccionadas por alumnos de preparatoria inscritos en el programa Growing Beyond Earth, de la NASA.

Lo más interesante de todo es que el astronauta pudo probar ambas variedades como adición a su dieta espacial, haciendo mención al beneficio psicológico que implicaba comer un alimento fresco, algo que será fundamental para los futuros viajes a Marte.

Más información:

  • NASA Astronaut Paints a Picture of Success Growing Plants in Space
La nueva flor espacial del sistema Veggie de la Estación Espacial
Investigación Agrícola

El 16 de enero de 2016 el astronauta Scott Kelly compartió imágenes de la primera planta con flor cultivada con Read more

Reto Deep Space Food Challenge para producir alimentos en el espacio
Investigación Agrícola

Las agencias espaciales de Estados Unidos y Canadá, la NASA y la CSA, respectivamente, han lanzado el reto Deep Space Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura espacial, Estación Espacial Internacional

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Manual completo de diseños experimentales para universitarios

Descarga mi manual de diseños experimentales, en el que encontrarás explicada la teoría básica sobre este tema que es amplia utilización en la agricultura, además de ejercicios prácticos desarrollados paso a paso, de los cuales se presenta también su resolución con el paquete estadístico SAS.

¿Qué es un huerto comercial hidropónico?

Un huerto comercial hidropónico es un paquete tecnológico de producción de alimentos basado en la utilización de invernaderos y sistemas hidropónicos, el cual se recomienda para productores que tengan muy poca superficie en la cual quieran maximizar la variedad de productos que pueden obtener.

Estadísticas mundiales de producción de colza

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de colza? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de colza, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Estadísticas de producción agrícola del estado de Campeche

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Campeche, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Estadísticas mundiales de producción de albaricoque

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de albaricoque? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio de la producción mundial de albaricoque, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022