Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Investigación Agrícola

Plantas que envejecen más lento tienen mutación en un gen específico

Equipos de científicos de todo el mundo están trabajando justo ahora en el desarrollo de plantas con capacidades potenciadas. Hay quienes están enfocados a desarrollar plantas resistentes a cambios climáticos bruscos. Otros por su parte buscan la mayor tolerancia a plagas y enfermedades. Y ahora también un grupo de especialistas argentinos están decididos a comprender los secretos de las plantas que envejecen más lento.

En teoría una planta que se mantiene joven por más tiempo puede ser una planta más productiva. ¿Realmente nos interesa desarrollar plantas que tengan mayor tiempo productivo? ¿Puede el hecho de que vivan más tiempo afectar otros aspectos de la vida de las plantas? Por ahora las incógnitas superan a las respuestas. Sin embargo, se trata de una investigación interesante que podría arrojar información importante sobre los procesos de envejecimiento de las plantas.

La investigación

Paula Casati es la investigadora que lidera el grupo de científicos que está tratando de comprender los misterios de las plantas que envejecen más lento. Casati realiza sus investigaciones en el Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, adscrito a la Universidad Nacional de Rosario (UNR), y que tiene el apoyo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Para la investigación se trabajó con Arabidopsis thaliana y el trabajo completo fue publicado en la revista científica Plant Physiology. Los resultados indican que el gen denominado AtPDCD5  es en gran medida responsable de la decisión de reparar el ADN dañado por radiación UV-B o iniciar el proceso de muerte celular programada. Los investigadores encontraron que a mayor cantidad de dicho gen el deterioro celular ocurre a mayor ritmo.

Posibles beneficios

Los resultados presentados hasta ahora son solo el inicio de la investigación. Por esta razón quizá sea demasiado pronto para hablar de las posibles ventajas de plantas que envejecen más lento. El mejor argumento a favor de este tipo de plantas podría ser el de obtener mayores rendimientos. Sin embargo, la cuestión es que aún no sabemos si permanecer jóvenes por más tiempo modificará de alguna manera otras cuestiones fisiológicas.

Lo primero que se me viene a la mente al pensar en plantas que pueden vivir más tiempo es que su consumo energético será mucho mayor. Esto podría ocasionar un desbalance nutricional que impida el buen desarrollo de algunas partes de la planta, sobre todo de los elementos reproductivos. Pero es solo una idea muy superficial al respecto. Será hasta que la investigación arroje más resultados que podremos ir comprendiendo de que trata todo esto.

Mutaciones necesarias

Lograr que las plantas vivan más tiempo con la aplicación de la bioingeniería genética es solo una de las muchas mutaciones que se están investigando en la actualidad. La resistencia a sequías severas y a suelos extremadamente salinos son otras características que se quieren añadir a los cultivos. ¿Qué tan necesarias resultan estás mutaciones? ¿Estamos investigando temas realmente valiosos de cara a un futuro incierto?

Sé que el concepto de mutación puede asustar a muchos, aunque no debería. Desde el mismo momento en que la agricultura comenzó también inició una fuerte presión de selección. Gracias a los procesos artificiales de selección los organismos con mutaciones más beneficiosas siguieron adelante. Así mismo aquellas plantas con mutaciones poco beneficiosas fueron forzadas a desaparecer. Es decir, las plantas cultivadas son lo que son debido a que hemos elegido unas mutaciones sobre otras.

Más información:

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones