
Actualmente Perú cuenta con 15,000 hectáreas de arándano azul o blueberry y se estima que para 2024 se alcanzarán las 20,000 hectáreas, un aumento que tiene como objetivo principal consolidar al país como el principal exportador mundial de este producto agrícola de alto valor económico.
También se estima que, de esas 15,000 hectáreas actuales, el 65% corresponden a variedades protegidas, lo que garantizar su protección legal y lo que indica que la transición de variedades públicas a variedades patentadas ha avanzado de manera significativa, buscando mayor rendimiento y mejor calidad
En 2011 en Perú los agricultores tenían solamente con 5 variedades de arándano entre las cuales elegir, pero actualmente la oferta disponible es de 50 variedades, provenientes de 12 programas genéticos distintos, lo que ha sido posible gracias a la búsqueda de la mejora genética para competir en el mercado.
Otro punto importante es que la producción de arándano peruano ya no está centralizada, pues existen 12 regiones distintas donde se produce este cultivo, por lo que se está aprovechando bastante bien el clima benigno de las diversas regiones. En la temporada 2021-2022 se esperan exportar 211,000 toneladas de arándano fresco.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl