El cobre es un metal pesado, cuyo exceso puede causar serios daños en los ecosistemas agrícolas. Sin embargo, su uso es normal en todo tipo de agricultura, incluyendo la ecológica y orgánica. Por tal razón la Unión Europea sigue analizando la aplicación de este elemento como fungicida, principalmente.
La situación de los compuestos de cobre
Los compuesto de cobre fueron colocados en la lista «Candidatos a sustitución» en 2015. Esta lista es presentada por la Comisión Europea, que cuenta con la colaboración de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés). Lo anterior indica que deben ser sustituidos siempre que sea posible.
Cuando un producto entra en dicha lista es porque son “de especial preocupación para la salud pública o el medio ambiente”. En enero pasado la EFSA presentó un informe donde alerta del elevado riesgo que constituyen los compuestos de cobre para aves, mamíferos y organismos del suelo.
El uso de los compuestos de cobre en la Unión Europea estaba autorizado hasta el 31 de enero de 2018. La idea era esperar los resultados del informe de la EFSA para determinar el camino a seguir. Sin embargo, la Comisión Europea decidió no esperar los resultados y ampliar la autorización de uso.
Este es un problema bastante complejo
La resolución de ampliar el permiso de los compuestos de cobre se veía venir. La razón es que no se tienen productos con los cuales suplirlos. Sobre todo en el caso de la agricultura ecológica y la agricultura orgánica. En ambas el cobre resulta fundamental para la producción.
Las normativas para dichas agriculturas son muy estrictas en lo que respecta al uso de agroquímicos, por obvias razones. Y si hablamos de fungicidas los compuestos de cobre son muchas veces la única opción. Sin embargo, se trata de productos poco o nada selectivos que generan mucho impacto negativo.
Actualmente en la Unión Europea el límite de uso es de 6 kilogramos de cobre por hectárea al año. La cuestión es que los especialistas consideran que es difícil determinar si este es un nivel adecuado o no. Por tal motivo piden que el uso de dicho elemento sea más restrictivo.
Más información:
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones