• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Este periódico japonés te permitirá obtener plantas después de leerlo

Este periódico japonés te permitirá obtener plantas después de leerlo

Publicado el 13-09-2016 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura General

De todas las personas con las que convivo regularmente ni una sola compra periódico tradicional actualmente. Desconozco cuales sean las cifras de usuarios que maneja hoy en día este tipo de medio de comunicación. Pero estoy seguro que buena parte de la cuota de lectores ha hecho la migración a las versiones digitales. De hecho, cuando yo pensaba que los periódicos ya no tenían nada más que ofrecer surge una grata sorpresa.

Recientemente en Japón vio a la luz un periódico que bien podría catalogarse como el más ecológico del mundo. Se trata de un periódico que una vez leído puede utilizarse para cultivar algunas plantas. Y la idea ha sido tan bien recibida por los japoneses que el número de ejemplares vendidos ha tenido un aumento significativo desde que las ediciones «plantables» comenzaron a emitirse.

El periódico más ecológico

La idea ha sido impulsada por The Mainichi Shimbun. El periódico es propiedad de la empresa The Mainichi Newspapers y su publicación comenzó en 1872. Entre las características de la nueva versión ecológica destaca el hecho de que su fabricación incluye semillas que se pueden germinar una vez terminado de leer. De esta manera se le da al papel un uso excelente en lugar de terminar en la basura.

También hay que mencionar que el papel utilizado es altamente biodegradable y la tinta empleada es completamente vegetal. Por lo que estamos hablando de un periódico en extremo ecológico. Para germinar las semillas es necesario cortar pedazos de las hojas del periódico. Los pedazos se entierran en una maceta o en el jardín y con riego constante pronto se obtienen los primeros brotes.

Una idea exitosa

La idea de un periódico ecológico ha sido bien recibida por lo japoneses. Según información que circula en la red, la distribución diaria de The Mainichi ha aumentado en 700 mil ejemplares diarios, para establecerse en 5.7 millones. Es un número respetable aún cuando apenas representa el 0.05 por ciento de la población. Eso sí, gracias a este aumento de copias vendidas el periódico ha logrado mejorar sus ingresos de forma significativa.

El detalle es que no tengo una referencia que indique si los costos de producción han aumentado o son los mismos. Quiero pensar que la fabricación ecológica de este periódico no ha implicado un aumento significativo de los costos. Así mismo tampoco he encontrado información sobre lo que implica meter semillas en un periódico. Y es que la fabricación de algo así me resultaría interesante. Aunque no creo que sea complicada.

¿Quién copiará a Japón?

Un periódico como The Mainichi es algo que en muchos países se debería emular. Se trata de un excelente método para que los lectores adquieran conciencia sobre la importancia del reciclaje y los productos biodegradables. Sin embargo, me pregunto en qué otro lugar del mundo se podría realizar algo similar con el mismo nivel de éxito. Y la pregunta no tiene una respuesta sencilla.

Considero de manera personal que el éxito de esta gran idea tiene su base en la cultura japonesa en sí misma. El japonés promedio suele ser una persona con un gran sentido de responsabilidad por el medioambiente, al menos esa es la percepción que tengo. Y es justo por esto que muchos japoneses van al trabajo en bicicleta o usan el transporte público, o apoyan ideas como el periódico ecológico de The Mainichi.

Más información:

  • Japan, the newspaper that becomes a plant (again)
  • The Mainichi, probablemente el periódico más verde del mundo
Las plantas Welwitschia podrían cambiar la agricultura en el futuro
Plantas del género Welwitschia

Algunas plantas del género Welwitschia han vivido en el desierto de Namib por más de 3,000 años, lo que las Read more

Estas son las plantas que la NASA recomienda para purificar el aire
Planta de Hedera helix

En 1989 la NASA realizó un estudio sobre las plantas que filtran naturalmente el aire, como respuesta al “síndrome del Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como plantas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de espárrago en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de espárrago en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de espárrago, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Cultivos más importantes de México: GRAMÍNEAS

Aquí se presentan las gramíneas de mayor importancia económica en México, las cuales son el maíz forrajero, la avena forrajera, el sorgo forrajero, el triticale forrajero, la cebada forrajera, el trigo forrajero y la caña a de azúcar forrajera, ordenados por el valor de la producción, obtenido del Cierre Agrícola 2019 del SIAP.

Unas algas árticas han logrado sobrevivir a la dureza del espacio

Los defensores de la teoría de la Panspermia creen que la vida pudo haber llegado a la Tierra en cometas y meteoritos, y una investigación en la que unas algas primitivas sobrevivieron a la dureza del espacio podría apoyar dicha teoría. La investigación aún no concluye, pero sin duda interesa mucho.

Superficie de agricultura protegida en el estado de Chiapas

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de Chiapas; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Estadísticas de producción de aceituna en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de aceituna en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de aceituna, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022