• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

Las pérdidas de alimentos en la distribución representan una tercera parte

Según las estimaciones en el mundo se desperdicia un tercio de los alimentos producidos por la agricultura. Esto según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés). Se trata de una cifra alarmante. Sobre todo si introducimos en el debate el problema de desnutrición que afecta a muchas personas en todo el planeta. Por ello al mismo tiempo que se aumentan los rendimientos también es necesario disminuir el desperdicio.

¿Por qué se desperdicia alimento?

Son muchos los factores que intervienen para que el desperdicio de alimentos ocurra. Una de las cuestiones que más falla son los canales de distribución. De que son cosechados en campo hasta que llegan al consumidor final es mucho el desperdicio que se tiene. Por mucho que se quiera mejorar la distribución siempre es mejor producir cerca de donde se va a consumir.

Claro que en un mundo cada vez más globalizado esto comienza a resultar complicado. Muchos productos suelen recorrer más de medio mundo antes de llegar al consumidor final. La globalización permite que un producto de un país se pueda consumir a miles de kilómetros de distancia. Pero esto incrementa los canales de distribución y por tanto los daños poscosecha.

¿Cómo solucionamos el problema?

En algunos lugares del mundo ya se está implementando una solución al problema. Se trata de realizar tipos de agricultura donde los canales de distribución prácticamente se reducen al mínimo. Aquí entran en juego la agricultura urbana y periurbana, además de la agricultura vertical y un poco la agricultura orgánica.

Mientras más cerca se encuentren los productores y los consumidores menos pérdidas por concepto de transporte ocurren. Además los precios de los productos agrícolas son menores porque el número de intermediarios disminuye. Esto es aplicable hasta cierto punto, pues como ya se ha mencionado, hay productos que dan la vuelta al mundo.

Publicado el 14/11/2017 y modificado el 30/12/2020 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada