
Comenzar con un huerto urbano no es nada del otro mundo. Los pasos a seguir son relativamente sencillos. El verdadero reto está en mantenerlo adecuadamente y no abandonarlo a la primera señal de problemas. Para comenzar a producir tus propios alimentos debes hacer básicamente lo siguiente:
Elegir la ubicación del huerto
Para esto se debe tener en consideración que la gran mayoría de hortalizas requieren de cuando menos 6 horas de luz al día. Es decir, debes elegir un espacio donde pegue el sol buena parte del día. De esta manera garantizarás las condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de tus plantas.
Una opción, en caso de no contar con un espacio bien iluminado durante buena parte del día, es instalar iluminación LED sobre las plantas, a fin de completar las horas de luz que requieren diariamente para su desarrollo. Sin embargo, esto requiere hacer una inversión un poco más elevada.
Seleccionar las verduras a cultivar
Es recomendable tener información sobre las condiciones óptimas para el desarrollo de cada cultivo, a fin de que selecciones aquellas variedades que se adapten mejor a las condiciones ambientales de tu ubicación. En la sección de comentarios puedes preguntar por información más específica.
También considera cultivar aquellas verduras que tu familia consuma más a menudo, ya que no tiene ningún objetivo que produzcas algo que nadie va a consumir, y que probablemente después sea desechado. Una situación diferente sería que estés pensando en comercializar lo que produzcas con vecinos y amigos.
Seleccionar los contenedores y el sustrato
Puedes sembrar en macetas o bolsas plásticas, utilizar cubetas, construir tinas de acero, adaptar camas de cultivo. Esto depende de la cantidad de espacio y materiales de que dispongas. Lo importante es que el contenedor tenga el suficiente espacio para que las raíces de las plantas se desarrollen adecuadamente.
Respecto al sustrato considera utilizar lo que tengas más a la mano y que su costo no sea elevado. Puedes utilizar arena, tezontle, grava, etc. O si tienes disponible también puedes utilizar algún tipo de suelo, de preferencia que sea rico en materia orgánica y que no tenga problemas con patógenos.
Estos serían los pasos iniciales para comenzar con un huerto urbano. Eso sí, sobre la marcha irán surgiendo una gran cantidad de dudas e inconvenientes que deberás solucionar para que en algún momento puedas cosechar tus primeros frutos.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl