• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > Los 3 primeros pasos a seguir para tener un huerto urbano

Los 3 primeros pasos a seguir para tener un huerto urbano

Publicado el 06-06-2019 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Huertos

Comenzar con un huerto urbano no es nada del otro mundo. Los pasos a seguir son relativamente sencillos. El verdadero reto está en mantenerlo adecuadamente y no abandonarlo a la primera señal de problemas. Para comenzar a producir tus propios alimentos debes hacer básicamente lo siguiente:

Elegir la ubicación del huerto

Para esto se debe tener en consideración que la gran mayoría de hortalizas requieren de cuando menos 6 horas de luz al día. Es decir, debes elegir un espacio donde pegue el sol buena parte del día. De esta manera garantizarás las condiciones ambientales óptimas para el desarrollo de tus plantas.

Una opción, en caso de no contar con un espacio bien iluminado durante buena parte del día, es instalar iluminación LED sobre las plantas, a fin de completar las horas de luz que requieren diariamente para su desarrollo. Sin embargo, esto requiere hacer una inversión un poco más elevada.

Seleccionar las verduras a cultivar

Es recomendable tener información sobre las condiciones óptimas para el desarrollo de cada cultivo, a fin de que selecciones aquellas variedades que se adapten mejor a las condiciones ambientales de tu ubicación. En la sección de comentarios puedes preguntar por información más específica.

También considera cultivar aquellas verduras que tu familia consuma más a menudo, ya que no tiene ningún objetivo que produzcas algo que nadie va a consumir, y que probablemente después sea desechado. Una situación diferente sería que estés pensando en comercializar lo que produzcas con vecinos y amigos.

Seleccionar los contenedores y el sustrato

Puedes sembrar en macetas o bolsas plásticas, utilizar cubetas, construir tinas de acero, adaptar camas de cultivo. Esto depende de la cantidad de espacio y materiales de que dispongas. Lo importante es que el contenedor tenga el suficiente espacio para que las raíces de las plantas se desarrollen adecuadamente.

Respecto al sustrato considera utilizar lo que tengas más a la mano y que su costo no sea elevado. Puedes utilizar arena, tezontle, grava, etc. O si tienes disponible también puedes utilizar algún tipo de suelo, de preferencia que sea rico en materia orgánica y que no tenga problemas con patógenos.

Estos serían los pasos iniciales para comenzar con un huerto urbano. Eso sí, sobre la marcha irán surgiendo una gran cantidad de dudas e inconvenientes que deberás solucionar para que en algún momento puedas cosechar tus primeros frutos.

¿Qué es un huerto urbano?
Agricultura Huertos

Un huerto urbano es cualquier espacio en una zona urbana o periurbana que esté acondicionado para la producción agrícola de Read more

Cuestiones a considerar para tener un huerto urbano
Agricultura Huertos

El éxito de un huerto urbano se centra en aplicar el sentido común, aunque claro, las cuestiones técnicas también resultan Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agricultura urbana, huertos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

¿Cómo puede una empresa mexicana superar a las empresas extranjeras?

En la Expo Agroalimentaria 2021 platiiqué con Bernardo Casillas, director general de Santini Burners, con quien hablé sobre la innovación en el sector agrícola y sobre cómo deben competir las empresas nacionales, especialmente aquellas que se encuentran en un área dominada por empresas extranjeras.

Factores ambientales en la agricultura protegida

Cuando transformamos el ambiente para desarrollar la agricultura modificamos los ecosistemas hasta llegar a algo que se denomina agroecosistemas o ecosistemas agrícolas, a través de los cuales buscamos crear condiciones ambientales específicas que propicien el óptimo desarrollo de los cultivos agrícolas.

Estadísticas de producción de zarzamora en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de zarzamora en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de zarzamora, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Norman Ernst Borlaug y su papel en la mejora de la agricultura mundial

Norman Borlaug es el padre de la agricultura moderna por sus investigaciones que iniciaron la Revolución Verde, investigaciones que comenzaron en México en la década de 1940, cuando se preveía una crisis alimentaria debido a la insuficiente producción de cereales como trigo, maíz y arroz.

Superficie de agricultura protegida en el estado de México

Aquí te presento los datos oficiales existentes sobre la superficie de agricultura protegida en el estado de México; cabe mencionar que la información está desglosada por tipo de estructura, aunque solo se consideran los cuatro tipos principales de estructuras para proteger cultivos.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022