Diaphorina citri, vector de la bacteria Candidatus Liberibacter asiaticus, la cual causa la enfermedad conocida como Huanglongbing (HLB) que afecta a los cítricos, está siendo combatido con la avispa parasitoide Tamarixia radiata, en varios estados del país. Los primeros reportes de HLB en México datan de 2009.
Un equipo de 50 investigadores de 13 campos experimentales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), de las principales zonas citrícolas de México, han propuesto el control del psílido asiático de los cítricos (Diaphorina citri) basada en un manejo sustentable.
La investigación realizada por el equipo de investigadores determinó el potencial de ciertos organismos benéficos como depredadores, así como el uso de hongos entomopatógenos, para darle prioridad al control biológico por sobre el control químico, aunque no se descarta el desarrollar nuevas variedades más resistentes.
Con ayuda del SENASICA, se han establecido Áreas de Manejo Epidemiológico Fitosanitario (AMEFI), en las cuales se están liberando millones de avispas parasitoides Tamarixia radiata, en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Hidalgo y Guerrero.
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura