Con la información reportada por 17 países de América Latina y el Caribe, se pueden clasificar a esos países en 4 grupos distintos, en dependencia del comportamiento de sus exportaciones agroalimentarias y de sus exportaciones totales durante 2020, en comparación con los números de 2019.
Grupo 1: Para Costa Rica, Guatemala, Honduras y Paraguay, las exportaciones agroalimentarias aumentaron, al igual que las exportaciones del total de bienes. Grupo 2: Para Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y México, las exportaciones agroalimentarias aumentaron, pero las exportaciones del total de bienes disminuyeron.
Grupo 3: Para Argentina, Belice, Chile, El Salvador, Perú, República Dominicana y Uruguay, las exportaciones agroalimentarias y las exportaciones totales disminuyeron. Y, por último, el grupo 4, compuesto solo por Panamá, para el cual las exportaciones totales aumentaron, pero las exportaciones agroalimentarias disminuyeron.
Es interesante mencionar que, del total de las exportaciones agroalimentarias hechas por la región de América Latina y el Caribe durante 2020, las cuales alcanzaron los 240,000 millones de dólares, el 36% tuvieron su origen en Brasil, país al cual le siguieron México (17%) y Argentina (15%).
Suscríbete a las noticias
Cada lunes lo esencial de la agricultura