• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Países productores de limón

Países productores de limón

Publicado el 14-05-2022 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de limón

En 2020 India fue el principal productor de limón en el mundo con 3,717,000 toneladas (17.4%), seguido por México con 2,879,023 toneladas (13.5%) y China, Continental con 2,687,796 toneladas (12.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 43.5% de la producción mundial.

Además, India (317,000 hectáreas), México (187,481 hectáreas) y China, Continental (130,668 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 23.8%, 14.1% y 9.8% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 47.7% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, Estados Unidos de América, Palestina y Guyana fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 42.4, 35.1 y 34.0 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 164.3%, 118.4% y 112.2% el rendimiento promedio mundial, que fue de 16.0 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información de producción de limón en el mundo durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de producción de limón

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como limón, mundo, producción

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Aplicar micorrizas permite mantener un buen equilibrio en el suelo

Agregar micorrizas al suelo es una de las mejores prácticas que se pueden hacer para mantener el equilibrio en los suelos agrícolas, porque nos ayudan a mantener a raya a los microorganismos patógenos, además de que permiten aumentar la absorción de nutrientes por parte de las raíces.

Cómo desarrollar proyectos agrícolas en zonas con clima templado

El desarrollo de proyectos agrícolas en las zonas con clima templado de México requiere conocer ciertas bases que permitan generar autosuficiencia alimentaria en las comunidades, para lo cual es necesario entender las condiciones ambientales, sociales y económicas que existen en dichas zonas.

Estadísticas de producción de apio en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de apio en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de apio, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La carrera de derecho agrario podría estudiarse en Chapingo

El rector actual de la Universidad Autónoma Chapingo, José Solís Ramírez, ha propuesto crear la carrera de derecho agrario, con la que se buscaría rescatar los ideales zapatistas en la lucha por la justicia agraria, para apoyar a los campesinos que enfrentan conflictos con la tenencia de la tierra.

Impacto ambiental que están generando los invernaderos

Cada año el impacto ambiental de los invernaderos aumenta considerablemente, debido sobre todo a la gran cantidad de plásticos de desecho que generan. No me queda duda de que los invernaderos son funcionales, pero es necesario revisar este tema para minimizar su impacto en el medioambiente.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022