• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Países productores de caqui

Países productores de caqui

Publicado el 18-07-2021 y actualizado el 15-05-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de caqui

En 2020 China, Continental fue el principal productor de caqui en el mundo con 3,272,351 toneladas (77.2%), seguido por República de Corea con 198,817 toneladas (4.7%) y Japón con 193,200 toneladas (4.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 86.4% de la producción mundial.

Además, China, Continental (932,315 hectáreas), República de Corea (21,982 hectáreas) y Japón (18,500 hectáreas) fueron los países con mayor superficie cosechada, con el 92.7%, 2.2% y 1.8% del total mundial, respectivamente, teniendo en conjunto el 96.7% de la superficie mundial de este cultivo.

Mientras tanto, Israel, Uzbekistán y Brasil fueron los países con el mayor rendimiento promedio, con 25.1, 21.7 y 20.0 toneladas por hectárea, respectivamente, por lo que superaron en 495.0%, 415.1% y 374.2% el rendimiento promedio mundial, que fue de 4.2 toneladas por hectárea.

Si quieres conocer la información de producción de caqui en el mundo durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de producción de caqui

Países productores de mango
Estadísticas de mango

¿Quieres conocer los principales países productores de mango? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Países productores de maíz
Estadísticas de maíz grano

¿Quieres conocer los principales países productores de maíz? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como caqui, mundo, producción

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas agrícolas del mundo

En el blog encontrarás información estadística para los 79 cultivos de mayor importancia económica en el mundo y para cada uno de los cuales podrás encontrar la información histórica más relevante, como producción, superficie, rendimiento, así como los principales países productores.

Países que importaron y exportaron fresa en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron fresa en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

¿Qué es la fruticultura?

La fruticultura es la rama de la agricultura que se enfoca al estudio y mejoramiento de las especies leñosas y semileñosas productoras de frutas, y para que esta actividad agrícola tenga viabilidad económica es fundamental conocer los principios biológicos y fisiológicos que rigen a cada una de las especies.

Estados productores de tuna en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de tuna en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tuna, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Soluciones nutritivas y conductividad eléctrica

Se entiende por conductividad eléctrica de una solución nutritiva a la cantidad de iones disueltos en agua, es decir, la cantidad de sales que contiene. Este concepto es clave pues la salinidad crea una resistencia a la entrada de agua a la planta, por lo que modifica las condiciones de adsorción de las raíces.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022