• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Estadísticas > Países que importaron y exportaron lúpulo en 2019

Países que importaron y exportaron lúpulo en 2019

Publicado el 06-08-2021 y actualizado el 25-11-2021 por Olmo Axayacatl

Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Aquí te presento cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron lúpulo en 2019. Los datos mostrados son la cantidad en toneladas y el valor en millones de dólares; todo lo he descargado de FAOSTAT, la base de datos agrícolas de la FAO.

Durante 2019 Alemania fue el principal importador de lúpulo, con 7,188 toneladas, cuyo valor fue de 73 millones de dólares, mientras que Alemania fue el principal exportador de lúpulo, con 25,213 toneladas, cuyo valor fue de 277 millones de dólares.

Países importadores

A continuación te presento los principales países importadores de lúpulo en 2019 según la cantidad de las importaciones en toneladas.

PaísImportación%
Alemania7,18813.4
Estados Unidos de América4,7548.9
Italia4,1927.8
China, Continental3,9767.4
Japón3,2806.1
Federación de Rusia3,2226.0
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte3,2136.0
Bélgica2,9355.5
Brasil2,7045.1
Canadá2,4444.6

A continuación te presento los principales países importadores de lúpulo en 2019 según el valor de las importaciones en millones de dólares.

PaísImportación%
Alemania7310.5
Estados Unidos de América7110.1
Bélgica578.0
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte537.5
Canadá486.8
China, Continental415.8
Brasil395.6
Federación de Rusia385.4
Japón375.3
Australia202.9

Países exportadores

A continuación te presento los principales países exportadores de lúpulo en 2019 según la cantidad de las importaciones en toneladas.

PaísExportación%
Alemania25,21345.9
Estados Unidos de América12,55422.9
Chequia4,2257.7
Eslovenia3,0935.6
Polonia2,1043.8
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte1,6803.1
Bélgica1,5722.9
Bulgaria1,4652.7
Australia1,0341.9
Belarús5030.9

A continuación te presento los principales países exportadores de lúpulo en 2019 según el valor de las importaciones en millones de dólares.

PaísExportación%
Alemania27740.3
Estados Unidos de América21431.1
Chequia497.1
Bélgica405.9
Eslovenia284.1
Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte253.7
Australia192.8
Polonia121.8
Bulgaria30.5
Francia30.4

Nota: La información presentada solo hace referencia a lúpulo.

Si necesitas el archivo de Excel con toda la información para 2020 contáctame y te lo compartiré.

Más información:

  • Estadísticas comerciales de lúpulo en el mundo
Estadísticas comerciales de lúpulo en el mundo
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Estadísticas mundiales de producción de lúpulo
Estadísticas de lúpulo

¿Quieres conocer las estadísticas mundiales de producción de lúpulo? Encuentra aquí los datos históricos de producción obtenida, superficie cosechada y Read more

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como comercio, lúpulo

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Ventajas de tener un huerto urbano

En la actualidad los huertos urbanos están teniendo mucho éxito porque permiten cultivar en espacios reducidos, lo cual tiene muchas ventajas, entre las que destacan una mayor variedad de la dieta alimenticia y el desarrollo de un sistema de producción que puede tener fines recreativos.

Ainia desarrolla un nuevo envase de cartón para evitar el uso de plásticos

El uso de materiales plásticos para el empaquetado de alimentos se comienza a ver amenazado en distintos países, por lo que el desarrollo de soluciones a base de otros materiales ha comenzado a surgir, como es el caso de un empaque desarrollado por el Instituto Tecnológico de Alimentación Ainia.

Viabilidad en la aplicación de manejo integrado de plagas

Las plagas son uno de los principales motivos de pérdidas de cosechas y el manejo integrado de plagas una de las mejores alternativas de solución, sin embargo, se trata de un sistema de control que a veces tiene poca viabilidad a nivel comercial debido a que se deben integrar conocimientos de diversas áreas.

Origen del aguacate

El aguacate o palta pertenece a la familia Lauraceae y es una de las plantas con flores más antiguas. Su centro de origen se ubica hace unos 10,000 años en los bosques de América, donde se ubican las tres razas o variedades botánicas reconocidas, las cuales ha dado origen a una gran cantidad de híbridos.

¿Cómo se puede cerrar la brecha existente entre los extremos de la agricultura?

En la Expo Agroalimentaria 2021 entrevisté a mi papá, Aurelio Bastida Tapia, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, a quien le pregunté sobre cómo se puede cerrar la brecha que existe entre la agricultura de subsistencia y la agricultura de exportación, los extremos del sector agrícola nacional.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022