• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Agricultura Profesional
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Estás en Inicio > Estadísticas > Países que importaron y exportaron calabaza

Países que importaron y exportaron calabaza

Publicado el 24-07-2021 y actualizado el 11-06-2022 por Olmo Axayacatl

Estadísticas de calabaza

En 2020 México fue el principal exportador de calabaza en el mundo con 547,450 toneladas (31.2%), seguido por España con 469,129 toneladas (26.7%) y Nueva Zelandia con 112,538 toneladas (6.4%), por lo que estas 3 naciones representaron el 64.3% de las exportaciones mundiales.

También en 2020 Estados Unidos de América fue el principal importador de calabaza en el mundo con 554,588 toneladas (33.2%), seguido por Francia con 168,142 toneladas (10.1%) y Alemania con 126,744 toneladas (7.6%), por lo que estas 3 naciones representaron el 50.9% de las importaciones mundiales.

En el caso de México sus exportaciones representaron un ingreso de 551 millones de dólares y para Estados Unidos de América sus importaciones representaron un egreso de 530 millones de dólares. Las exportaciones e importaciones mundiales ascendieron a 1,756,853 y 1,669,312 toneladas, respectivamente.

Si quieres conocer la información de comercio mundial de calabaza durante 2020, desglosada por países, puedes descargar el archivo de Excel desde Google Drive, y si tienes alguna duda al respecto en el apartado de autor me puedes contactar vía WhastApp.

Descarga el archivo

Estadísticas mundiales de comercio de calabaza

Publicado en la categoría Estadísticas Etiquetado como calabaza, comercio, mundo

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España estados Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa países pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Blog Agricultura

Menú de navegación

  • Autor
  • Artículos
  • Privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Podcast Agricultura
  • Agricultura Profesional

Artículos más destacados

El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación 2020

Ya se encuentra disponible la versión 2020 del reporte “El estado mundial de la agricultura y la alimentación”, publicado anualmente por la FAO, y en esta ocasión está centrado en la búsqueda de la sostenibilidad para los recursos hídricos que se utilizan en la agricultura a nivel mundial.

Según una investigación el sabor de los jitomates ya no es el de antes

Científicos de varios países evaluaron la química y la genética de 400 variedades de jitomate, incluyendo las variedades más comerciales, y determinaron que estos ya no saben cómo antes debido a que las nuevas variedades contienen menos moléculas que brindan sabor. Es decir, el sabor se ha ido perdiendo.

Las exportaciones peruanas de aguacate aumentaron considerablemente

Según el Ministerio de Agricultura y Riego de Perú, la recuperación económica ha favorecido al sector agroexportador y durante el primer semestre de 2021 se tuvo un incremento significativo de 8.6% en la producción de aguacate respecto a 2020, pasando de 493,536 toneladas a 535,908 toneladas.

Si utilizas lector de feeds RSS puedes agregar el sitio como https://blogagricultura.com/feed/

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
953,700 visitas del 01-01-2017 al 30-06-2022