• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La OCDE reprueba a la COFEPRIS en cuanto a la regulación de plaguicidas

La OCDE reprueba a la COFEPRIS en cuanto a la regulación de plaguicidas

Publicado el 17-11-2021 y actualizado el 17-11-2021 por Olmo Axayacatl

Cofepris México

En su reporte “Gobernanza regulatoria en el sector de plaguicidas en México” de 2021, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que el proceso de registro de plaguicidas en el país es lento y caro, con requisitos excesivos dispersos en unas 30 normas distintas y generando graves problemas ambientales.

En el documento también se indica que el sistema nacional de gestión de plaguicidas no cumple con los estándares de las buenas prácticas internacionales en este tema, además de que es un sector que no está recibiendo suficiente atención de las autoridades, poniendo en riesgo la salud humana y la protección de las cosechas.

Actualmente el trámite para registrar un plaguicida puede durar, como mínimo, un año, y las organizaciones de formuladores y distribuidores indican que hay unos 5,000 trámites atrasados, tan solo en el área de plaguicidas, lo que de cierta manera está dejando desprotegido al sector agrícola.

Gran parte de esta problemática se debe a que 3 dependencias tienen poder de decisión sobre los registros, que son regulados por 6 leyes federales, 14 reglamentos y 30 normas oficiales mexicanas, por lo que urge una estrategia nacional que consolide toda esta normativa en un solo reglamento.

Más información

Toma tiempo para que las abejas se recuperen de una exposición a plaguicidas
Colonia de abejas

En la actualidad se sabe que la exposición a plaguicidas afecta a las abejas, pero se desconoce cuáles son los Read more

Los coadyuvantes de los plaguicidas también dañan a los polinizadores
Abeja polinizando una flor

Un estudio científico indica que la exposición de las abejas y abejorros a etoxilatos de alcohol les causa daño intestinal Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como Cofepris, OCDE, plaguicidas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

El costo de los fertilizantes pone en riesgo a toda la producción agrícola

Gerardo Noriega y Enrique Rico, de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional, respectivamente, advirtieron que la crisis energética actual, que está poniendo en riesgo a la industria de los fertilizantes en Europa, afectará a la producción de alimentos en México.

Fertilizantes: Datos de exportación mundial

Te presento los datos históricos de la exportación mundial de fertilizantes para el período de 2002 a 2019, con datos de FAOSTAT, la base de datos de la FAO; cabe mencionar que no se tienen datos de todos los países, por lo que solo se presentan datos de los países que si comparten esta información.

Te invito a escucharme en el podcast «Exportando el Éxito» de ProducePay

Actualmente trabajo como Sr. Content Analyst en ProducePay, una startup de financiamiento agrícola que se basa en tecnología para ofrecer productos e información de valor a los agroexportadores. La empresa está basada en Los Ángeles, aunque ya hay oficinas en Tijuana y Ciudad de México.

¿Las plantas tienen alguna clase de inteligencia y sienten?

Según el doctor en ciencias, Stefano Mancuso, las plantas tienen cierto grado de inteligencia, siendo su argumento principal que están acostumbradas a resolver problemas, una característica que forma parte de la definición actual de inteligencia. Además, menciona que tienen varios sentidos.

Invernaderos flotantes para aprovechar las zonas costeras para producir

La startup japonesa N-Ark ha presentado Green Ocean, el diseño de un invernadero flotante con el cual se podría aprovechar el espacio de muchas zonas costeras para producir alimento, ya que dicho invernadero sería resistente a la corrosión y permitiría utilizar el agua del mar y el agua de lluvia.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022