
En Argentina se ha detectado Neopestalotiopsis clavispora en los cultivos de fresa, un hongo que afecta drásticamente la producción y que está asociado con la pudrición de la corona y las raíces. El descubrimiento se realizó en el Laboratorio de Fitopatología Hortícola del INTA Bella Vista, mediante caracterización morfológica y molecular.
Este hongo se identifica relativamente fácil de manera visual en campo porque provoca manchas internervales, dejando las hojas con áreas necróticas que tienen una coloración marrón rojizo, las cuales pueden llegar a producir la muerte de las plantas muy rápidamente, reduciendo los rendimientos esperados.
Al tratarse de un nuevo patógeno en la producción de fresa no hay fungicidas específicos registrados para erradicarlo, al menos en Argentina, por lo que se recomienda eliminar con rapidez las plantas infectadas, pues la dispersión se da fácilmente mediante las salpicaduras de agua.
Además, para evitar que se convierta en un problema de mayores dimensiones es altamente recomendable que el material vegetal utilizado provenga de viveros que cumplan con los protocolos de sanidad vegetal adecuados, pues de lo contrario se pone en riesgo la producción desde un inicio.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl