• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > La Universidad de California en Davis lanza nuevas variedades de fresa

La Universidad de California en Davis lanza nuevas variedades de fresa

Publicado el 06-10-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Flores de fresa

A inicios de 2021 la Universidad de California en Davis (Estados Unidos) lanzó 2 nuevas variedades de su programa público de mejoramiento genético de fresa, denominadas UCD Finn y UCD Mojo, variedades de día neutro que fueron desarrolladas para las plantaciones de verano, especialmente en la zona de Santa María.

Estas variedades también fueron desarrolladas para reemplazar a Portola, la única variedad del programa que hasta ahora era plantada en verano y cosechada en otoño e invierno. Portola ganó popularidad con los agricultores por su elevado rendimiento, aunque en opinión de los consumidores le faltaba algo de sabor.

El programa de mejoramiento genético de UC Davis comenzó en la década de 1930 y desde entonces han patentado más de 60 variedades, convirtiendo a la fresa en un cultivo que se puede cosechar durante todo el año e incrementado el rendimiento de 6 a 30 toneladas por acre, de 1950’s a 2010’s, respectivamente.

Además, estas 2 nuevas variedades se suman a las 5 variedades liberadas a mediados de 2019: Moxie, Royal Roice, Valiant, Victor y Warrior, con enfoque a distintos nichos específicos: disminución de los costos de producción, fruta de mayor calibre, mejor sabor, menor uso de recursos y resistencia a plagas y enfermedades.

Más información

Los agricultores de fresa estadounidenses quieren seguir siendo competitivos
Cultivo de fresa

En los últimos años la competencia por el mercado de la fresa entre los agricultores estadounidenses y mexicanos estaba siendo Read more

La fresa fue el cultivo con mayor ingreso por hectárea en México
Cultivo de fresa

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, a través de su Ranking del Sector Agrícola en México, en 2019 la Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como Davis, Estados Unidos, fresa

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Nos estamos equivocando con respecto a la problemática del agua

Actualmente hay mucho interés por el tema del uso eficiente del agua, pero la situación se está abordando solo desde el punto de vista de la producción, con lo cual hasta ahora han quedado fuera otras perspectivas que permitirían disminuir en mayor medida la pérdida de agua en la agricultura.

Reutilización de residuos agrícolas para impulsar la circularidad del sector

La zona fronteriza entre Francia, España y Andorra presenta una actividad agrícola importante y la cantidad de residuos agrícolas es un problema, al cual se le dio solución con el proyecto Bioplast, para utilizar esos residuos para desarrollar soluciones que impulsen la circularidad agrícola.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Nayarit

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Nayarit, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

La educación agrícola tiene que actualizarse de cara al futuro

La globalización es el principal gran motivo por el que la educación agrícola tiene que actualizarse de cara al futuro, pues ahora los profesionistas agrícolas tienen la posibilidad de competir con los profesionistas de otros países, lo que hace que el mercado laboral sea cada vez más competido.

Países productores de durazno

¿Quieres conocer los principales países productores de durazno? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de durazno, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022