
Un equipo de internacional de científicos encontró recientemente una nueva bacteria del género Rhizobium en la reserva de la biósfera de Los Tuxtlas, en el estado de Veracruz, la cual tiene el potencial de convertirse en un agente importante para el biocontrol en la agricultura.
La nueva bacteria Rhizobium
La bacteria encontrada aun está a la espera de que se le asigne la especie, pues fue encontrada recientemente por un equipo de científicos estadounidenses y rusos, en los nódulos de las raíces del frijol silvestre, por lo que se sabe que genera una relación simbiótica con las leguminosas.
Lo relevante de esta bacteria es que genera una sustancia antibiótica que ha sido bautizada como fazolicina, la cual aumenta la protección de las plantas ante el ataque de patógenos. Lo que llama la atención es que la fazolicina interactúa con el ribosoma de las bacterias, ya que puede penetrar sus membranas para impedir que produzcan proteínas nocivas para las plantas.
Perspectivas de potencial
Los detalles de la investigación están publicados en Structure of ribosome-bound azole-modified peptide phazolicin rationalizes its species-specific mode of bacterial translation inhibition, pero de manera general todo parece indicar que la fazolicina tiene mucho potencial como «probiótico para las plantas».
Es decir, este compuesto se podría convertir rápidamente en la nueva punta de lanza para el biocontrol, de modo que no debería extrañarnos si pronto vemos productos comerciales que lo contengan, ya que puede evitar que las bacterias nocivas crezcan en el sistema radicular.
Más información:
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl