• Ir al contenido principal
  • Skip to secondary menu

Blog Agricultura

Información agrícola

  • Inicio
  • Autor
  • Blog
    • Agricultura
    • Estadística
    • Investigación
    • Nutrición
    • Tecnología
  • Podcast
    • Entrevistas
  • Contactar

Municipios de México productores de arroz en 2018

Ya están disponibles los datos de 2019

A continuación te presento los principales municipios productores de arroz en 2018, para producción obtenida, superficie cosechada, rendimiento promedio y valor de la producción. Los datos fueron obtenidos de los cierres agrícolas del SIAP.

Producción obtenida

Los municipios que lideran la producción de arroz en México se muestran en la siguiente tabla. Todos los valores están en toneladas.

OrdenMunicipioProducción obtenida (ton)
1Santiago Ixcuintla58,205
2Palizada32,427
3Escárcega28,032
4Carmen20,280
5Gabriel Zamora18,403
6Tierra Blanca11,209
7El Mante9,406
8San Blas9,239
9Tepalcatepec7,986
10Champotón7,740

Superficie cosechada

Los municipios que lideran la superficie de arroz en México se muestran en la siguiente tabla. Todos los valores están en hectáreas.

OrdenMunicipioSuperficie cosechada (ha)
1Santiago Ixcuintla8,355
2Palizada6,223
3Carmen4,846
4Escárcega4,013
5Gabriel Zamora2,296
6El Mante1,756
7Cuauhtémoc1,517
8San Blas1,310
9Tomatlán1,245
10Rosamorada1,205

Rendimiento promedio

Los municipios que lideran el rendimiento de arroz en México se muestran en la siguiente tabla. Todos los valores están en toneladas por hectárea.

OrdenMunicipioRendimiento promedio (ton/ha)
1Huamuxtitlán14.6
2Alpoyeca12.8
3Tierra Blanca11.6
4Cuautla10.5
5Cuautla10.5
6Ayala10.4
7Ayala10.4
8Ayala10.4
9Coatlán del Río10.4
10Tetecala10.4

Valor de la producción

Los municipios que lideran el valor de arroz en México se muestran en la siguiente tabla. Todos los valores están en millones de pesos.

OrdenMunicipioValor de la producción (millones $)
1Santiago Ixcuintla258
2Palizada138
3Escárcega138
4Carmen89
5Gabriel Zamora81
6Tierra Blanca56
7San Blas41
8El Mante41
9Tlalixcoyan39
10Champotón36

Si te interesa tener el archivo de Excel con toda la información déjame un comentario a continuación y a la brevedad posible te lo enviaré a tu correo.

Más información:

  • Estadísticas de arroz en México

Publicado el 10/10/2019 y modificado el 14/02/2021 por Olmo Axayacatl.

Acerca de Olmo Axayacatl

Agrónomo especialista en producción de berries con gran interés en el estudio y desarrollo de la agricultura.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Facundo Ibieta Serafini dice

    11/03/2020 en 08:09

    Buenos dias. Te comento a lo que vengo, estoy haciendo una investigación sobre el mercado global del arroz, y tu artículo sobre estadísticas de arroz en México me pareció útil (te escribo por medio de este artículo ya que el otro tiene los comentarios desactivados), la única consulta o petición que tengo es si es que tendrías la amabilidad de decirme cual es tu fuente de información para ese artículo, entiendo perfectamente si es que no estás en posición de decirme. Desde ya muchas gracias, Facundo.

    Responder
    • Olmo Axayacatl dice

      11/03/2020 en 08:42

      Hola Facundo. Gracias por tu comentario, y por avisarme que los comentarios estaban desactivados en el otro artículo, ya los he activado.

      La fuente es el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER). Te paso el enlace para la descarga de datos, por si te interesa ahondar un poco más en ellos: https://tinyurl.com/urs264t.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Olmo Axayacatl Bastida Cañada