Las cifras de desnutrición y obesidad que maneja la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) son alarmantes. Ambos padecimientos son problemas globales. Sin embargo, el balance entre ambos podría hacernos creer que somos un mundo sobrealimentado. La realidad es que la gran falla está en la distribución de alimentos.
Las cifras
Las cifras más actuales de la FAO indican que en el mundo hay más de 800 millones de personas con desnutrición. Estamos hablando de alrededor del 10 por ciento de la población mundial. Por otro lado, hay más de 1,400 millones de personas con obesidad, según cifras de la FAO también. Esto se traduce aproximadamente en un 18 por ciento. ¿Estamos viviendo por tanto en un mundo sobrealimentado?
Tomando en cuenta solo estás cifras la respuesta sería afirmativa. Pero como se trata de un problema complejo no podemos ser tan simplistas. Así que no, por supuesto que no. Lo que sucede es que la distribución de los alimentos es inequitativa. Y por supuesto son los países de tercer mundo los que llevan las de perder.
Vivimos en un mundo de mucha desigualdad. Quienes llevan la peor parte son muchos países africanos, cuyos niveles de desnutrición son alarmantes. Entran también algunos países de Asía y un par de América. ¿Por qué se presentan semejantes matices en cuestiones alimentarias? Una pregunta que da para mucha reflexión.
El problema
Según el tipo de país del que hablemos es el tipo de problema. La desnutrición es un problema centrado en los países tercermundistas principalmente. Se estima que de los 800 millones de personas desnutridas 790 millones viven en países en vías de desarrollo y de tercer mundo. Por el otro lado los países de primer mundo se enfrentan al problema del sobrepeso.
Actualmente hay países desarrollados en los que no es exagerado hablar de una epidemia de obesidad. Y son los malos hábitos alimenticios los responsables de la misma. Un primer mal hábito alimenticio es comer en exceso cuando el cuerpo no lo necesita. Como segundo punto también de mucha importancia está el elevado consumo de productos altamente procesados.
Ahora bien. muchos países en vías de desarrollo conjugan las problemáticas : la desnutrición y el sobrepeso. Y como cada uno debe atacarse de forma distinta la determinación de políticas públicas será clave para combatir este problema combinado. Eso sí, no será sencillo solucionar este problema pues se requiere de mucha educación de la sociedad.
Más información:
- Nutrición internacional y problemas alimentarios mundiales en perspectiva
- Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición
Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro
Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones