Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Agricultura Agronegocios

El modelo de la agricultura por contrato está teniendo éxito actualmente

En algunos países el modelo de la agricultura por contrato está siendo bastante rentable. Se trata de un sistema que abarca cada vez más productores y comercializadoras. ¿Es este uno de los modelos a seguir para que la actividad agrícola mejore sustancialmente? En este modelo lo que el agricultor produce ya está vendido con antelación a una empresa y a un precio pactado. O si la producción no se ha pactado con anticipación por lo menos la empresa garantiza precios adecuados a sus productores.

El modelo por contrato

Este modelo presenta ciertas ventajas para el productor. Hay que tener presente cada una porque con en la actualidad cualquier ventaja competitiva puede hacer la diferencia. En primer lugar la empresa comercializadora suele brindar asesoría técnica a los productores. Así buscan garantizar que tengan buenas cosechas y puedan cumplir con el trato. De esta forma los productores están respaldados hasta cierto punto.

Además el hecho de pactar a un precio establecido garantiza para el productor ingresos aceptables. Es posible que el precio del producto aumente o disminuya, pero para ambos casos el pecio pactado inicialmente debe mantenerse. Si el precio no se pacta con anticipación el hecho de tener una comercializadora podría brindar cierta seguridad a los productores de que obtendrán un precio adecuado por sus cosechas.

En este modelo los productos agrícolas comercializados suelen presentar gran calidad. Esto porque las empresas indican la calidad mínima aceptable. Entonces los productores se esmeran por cuidar sus cultivos. Además, para llegar a un acuerdo con una empresa los productores deben garantizar una calidad de mercado que supere los requisitos mínimos. Así la comercializadora puede obtener un precio superior a la media por ellos.

Todo tiene desventajas

En la actualidad el modelo de agricultura por contrato está resultados bastante rentable para muchos productores. Sin embargo, como todo sistema productivo, también hay desventajas que tienen que ser analizadas a detalle. La principal de ellas es que la mayoría de agricultores no pueden acceder a este modelo de producción. Se trata pues de un modelo un poco elitista.

La razón principal por la cual la producción por contrato es un poco elitista es que se enfoca en aquellos productos de alto valor comercial. Ejemplos muy acordes a la actualidad de México son el tomate, el aguacate y las berries. Su precio en mercado llega a alcanzar excelentes precios para los productores (lo que afecta a los consumidores). Esto a su vez genera que muchos productores se enfoquen en ellos.

De esta manera hay muchos cultivos de importancia no tan comercial que quedan relegados a un segundo plano. Es lógico que los productores se centren en lo que les deja más dinero. Pero estamos concentrando mucha inversión en pocos cultivos y eso tampoco resulta saludable para la economía agrícola de un país.

Suscríbete a las noticias

Cada lunes lo esencial de la agricultura