
Buscar hacer que llueva en México no es nuevo, de hecho, a partir de 1948 se hicieron pruebas por casi 30 años, una práctica que dejó de realizarse por varias décadas, pero que en años recientes se ha retomado y tan solo en 2021 se destinaron 35 millones de pesos para sembrar nubes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.
La siembra de nubes con yoduro de plata es algo que realiza la empresa del ingeniero Alejandro Trueba, a quien el gobierno ha contratado para bombardear nubes desde principios de junio hasta finales de septiembre, para lo cual se realizarán un total aproximado de 80 vuelos, cada uno con una descarga de 100 litros.
No solo se utiliza yoduro de plata y acetona en la fórmula que se agrega a la mezcla que se rocía sobre las nubes, sino que también se usan otros aditivos que permiten lograr el efecto deseado: que la mezcla salga sobre enfriada, a unos -25 °C, para que de esta manera ocurra una reacción inmediata con la humedad de las nubes.
Como resultados, el director de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), Ramón Antonio Sandoval, indica que las precipitaciones han aumentado alrededor de 40% este año, en gran parte porque el 98% de los vuelos realizados han provocado precipitaciones sobre las áreas de interés.
Encuentra más información en mis redes sociales
@olmoaxayacatl Conoce cuáles son los meses en los que se produce más #lechuga en México #somosagro #agricultura #cultivos #agroindustria
♬ sonido original – Olmo Axayacatl