
Se estima que una tercera parte de los alimentos producidos anualmente en el mundo terminan en la basura. Estamos hablando de millones de toneladas de alimentos que no se aprovechan. La situación contrasta con los millones de personas que no disponen de los recursos para alimentarse de forma adecuada.
Son muchas las razones que explican el excesivo desperdicio de alimentos. Una que destaca es la corta vida de anaquel de algunos productos agrícolas. Muchas frutas y hortalizas comienzan a perder sus propiedades después de un par de días. ¿Existen formas de aumentar significativamente la vida de anaquel de los productos agrícolas?
Mantener frescas las hortalizas
Parece que actualmente no existen muchas investigaciones que busquen incrementar significativamente la vida de anaquel. La que más resalta es el desarrollo de una solución que retrasa el proceso de envejecimiento de los productos agrícolas. La investigación está liderada por la doctora Rivka Elbaum.
La doctora Elbaum pertenece a la Facultad de Ciencias Agrícolas, Alimentarias y Calidad Medioambiental, de la Universidad Hebrea. También forma parte del Instituto Robert H. Smith de Ciencias Vegetales y Genética Agrícola. Cabe mencionar que la solución ya ha sido patentada, tanto en Israel como en Estados Unidos.
¿Continúa la investigación en desarrollo?
Es muy posible que la solución todavía se encuentre en desarrollo. Digo esto porque la información sobre la investigación data de hace tres años. No he podido encontrar nuevos datos que indiquen que ha sido de esta tecnología. Se menciona que ha logrado retrasar hasta en un mes el envejecimiento de algunas hortalizas de hoja.
Una de las cuestiones importantes para la investigación es analizar si al aplicar más solución las hortalizas se conservan durante más tiempo. Lo más probable es que exista un punto de equilibrio, y eso es justo lo que se está buscando obtener. Una cuestión interesante será el precio de la solución, pero sobre esto aún no hay nada.
Más información: