Escucha Podcast Agricultura en: Spotify, Apple, Google, Amazon e iVoox.

Nubes de lluvia

Realmente se pueden manipular a las nubes para hacer que llueva

En 1946 Bernard Vonnegut descubrió que el yoduro de plata es un elemento que funciona como agente nucleante y que agregado a las nubes permite estimular la precipitación, descubrimiento que fue complementado con las investigaciones del premio Nobel de química Irving Langmuir.

Es decir, la ciencia básica para hacer que llueva realmente funciona, aunque el físico de nubes, Fernando García, opina que la variación que se llega a tener es grande y no siempre se obtienen los resultados esperados, en especial porque se requieren condiciones de temperatura y humedad específicas.

De hecho, un exceso de yoduro de plata y algunos otros aditivos hará que las partículas de plata compitan por el vapor de agua, con lo cual todas las gotas de agua aumentarán su tamaño, aunque muy poco cada una, con lo que no se logrará que precipiten. Esto indica que no es tan sencillo como se podría pensar.

En otras palabras, no tenemos total certeza sobre el resultado porque todavía no tenemos conocimientos suficientes sobre los procesos de desarrollo de las nubes, donde la variabilidad natural es enorme, cercana al 30%, es decir, que de forma natural nubes idénticas pueden precipitar o no.

Más información

Recibe cada lunes un correo con las noticias más relevantes del agro

Más información aquí

Mira en mi canal de YouTube cómo implementar el uso de imágenes con drones