• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El maíz amarillo nos detiene para aumentar la soberanía alimentaria

El maíz amarillo nos detiene para aumentar la soberanía alimentaria

Publicado el 20-09-2021 y actualizado el 19-10-2021 por Olmo Axayacatl

Maíz amarillo en México

El subsecretario de autosuficiencia alimentaria de la SADER, Víctor Suárez, indica que actualmente México es autosuficiente en la producción de maíz blanco utilizado para la elaboración de tortillas y otros elementos de la gastronomía nacional, pero no somos autosuficientes en la producción de maíz amarillo.

El maíz amarrillo se utiliza principalmente para la alimentación del ganado y actualmente se importa desde Estados Unidos entre el 33-35% de lo que se necesita; el objetivo es aumentar el rendimiento promedio de 4 a 6 toneladas por hectárea para 2024, para así reducir la dependencia de las importaciones.

El Grupo Consultor de Mercador Agrícola indica que el 2020 se importaron 18 millones de toneladas de maíz amarillo y estima que en 2021 serán 17 millones de toneladas importadas de diferentes países, pero principalmente Estados Unidos, siendo México el segundo país con mayores importaciones de este grano.

La estrategia para dejar de depender del maíz de Estados Unidos y alcanzar la soberanía alimentaria consiste en apoyar a los pequeños y medianos productores del país, que históricamente han quedado fuera de los apoyos gubernamentales, pero que representan el 70% de la producción nacional de alimentos.

Más información

Estados productores de zanahoria en México
Estadísticas de zanahoria

¿Quieres conocer los principales estados productores de zanahoria en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio Read more

Estados productores de triticale forrajero en México
Estadísticas de triticale forrajero

¿Quieres conocer los principales estados productores de triticale forrajero en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como maíz, México

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

¿Cobrará importancia la agricultura urbana en México?

La agricultura urbana está dando mucho de qué hablar a nivel mundial, pero necesitamos preguntarnos cuál es realmente su importancia actual en nuestro país, para tratar de entender si este tipo de agricultura nos podrá ayudar de cara a generar más alimento que nos permita alcanza la soberanía alimentaria.

La siembra de nubes parece estar dando buenos resultados en México

Buscar hacer que llueva en México no es nada nuevo, de hecho, a partir de 1948 se hicieron pruebas por casi 30 años, una práctica que en años recientes se ha retomado y tan solo en 2021 se destinaron 35 millones de pesos para sembrar nubes en Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Coahuila.

¿Agricultura ecológica contra agricultura convencional?

En general podríamos decir que la agricultura convencional prioriza el volumen de producción, mientras que la agricultura ecológica prioriza la calidad de la producción; esto no se cumple siempre, pero es una idea que puede ayudarnos a entender las principales diferencias entre ambos sistemas de producción.

¿Qué es un huerto comercial hidropónico?

Un huerto comercial hidropónico es un paquete tecnológico de producción de alimentos basado en la utilización de invernaderos y sistemas hidropónicos, el cual se recomienda para productores que tengan muy poca superficie en la cual quieran maximizar la variedad de productos que pueden obtener.

La carrera de derecho agrario podría estudiarse en Chapingo

El rector actual de la Universidad Autónoma Chapingo, José Solís Ramírez, ha propuesto crear la carrera de derecho agrario, con la que se buscaría rescatar los ideales zapatistas en la lucha por la justicia agraria, para apoyar a los campesinos que enfrentan conflictos con la tenencia de la tierra.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022