• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > En Emiratos Árabes están teniendo bastante éxito al hacer que llueva

En Emiratos Árabes están teniendo bastante éxito al hacer que llueva

Publicado el 13-09-2021 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Recurso agua

Al pensar en los Emiratos Árabes seguramente te viene a la mente la idea de un país desértico donde hace mucho calor, lo cual es totalmente cierto, razón por la que el agua no sobra en dicho país, aunque lo que si sobra es dinero, con el cual pueden acceder a la tecnología que les permita hacer que llueva.

Mediante la siembra artificial de nubes están logrando que las nubes descarguen toda el agua que contienen, aun cuando no se den las condiciones climáticas requeridas para que eso suceda, por lo que está lloviendo incluso con 40 °C de temperatura, a pesar de las olas de calor que han golpeado este año al país.

Según medios locales, en la primera mitad de 2021 se realizaron 219 operaciones de siembra artificial de nubes. El método que están utilizando en Emiratos Árabes es aplicar descargas eléctricas a las nubes utilizando drones, con lo que se busca modificar el equilibrio de la carga eléctrica de las gotas de agua.

Emiratos Árabes no es el primer país en hacer que llueva para abastecer de agua a la población, pues China lleva varios años haciendo que llueva, para lo cual se procede a cargar las nubes que están en el área de interés con sal, sustancia que ayuda a acelerar la formación de las gotas de lluvia.

Más información

La siembra de nubes parece estar dando buenos resultados en México
Nubes de lluvia

Buscar hacer que llueva en México no es nada nuevo, de hecho, a partir de 1948 se hicieron pruebas por Read more

Realmente se pueden manipular a las nubes para hacer que llueva
Nubes de lluvia

Fue en 1946 cuando Bernard Vonnegut descubrió que el yoduro de plata es un elemento que funciona como agente nucleante Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como agua, lluvia

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países que importaron y exportaron aceite de palma en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron aceite de palma en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

La agricultura actual se está alejando cada vez más del campesino tradicional

El campesino tradicional parece estar en vías de extinción debido a la constante y abrumadora llegada de determinados avances tecnológicos al campo. Es más, en máximo dos generaciones la agricultura será totalmente distinta a la actualidad, lo que requerirá una generación de agricultores tecnologizados.

Informe sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación 2021

“El estado mundial de la agricultura y la alimentación” es la principal publicación anual de la FAO, siendo su objetivo presentar los temas más relevantes a nivel mundial. En la edición de 2021 el tema fue la resiliencia de los sistemas agroalimentarios ante las perturbaciones y tensiones.

La fotoperioricidad como factor importante para la floración

La fotoperiodicidad o fotoperiodismo es una reacción fisiológica que presentan las plantas y que se debe a la relación de la duración entre el día y la noche. Gracias a una proteína las plantas tienen manera de saber cuánto dura el día y cuanto la noche, dicha proteína fotorreceptora es conocida como fitocromo.

Estadísticas comerciales de maíz grano en el mundo

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto las estadísticas de importación y exportación del cultivo del maíz grano ​para la última década, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022