
En España están por aprobar la Ley de la Cadena Agroalimentaria, cuyo punto más relevante es la prohibición de la venta a pérdidas de productos agroalimentarios. La venta a pérdidas ocurre cuando un comercializador vende por debajo del precio de adquisición, sabiendo que recuperará su ganancia vendiendo otros productos.
Vender por debajo del precio es una estrategia que perjudica la sana competencia, pues los grandes comercializadores pueden hacerlo, pero no así los pequeños y medianos. Por supuesto, no es fácil dar seguimiento a esto, porque muchas veces no es sencillo determinar cuáles son los costos efectivos de producción.
Otra ley en puerta es la Ley Contra el Desperdicio Alimentario, que podría aprobarse para el siguiente año y cuyo principal objetivo es reducir la cantidad de alimentos que terminan en la basura. Y aunque estas leyes son necesarias, no tienen a muchos actores de la industria contentos, en especial porque requieren trabajo e inversión.
El planteamiento inicial es que para los alimentos que no se consuman se debe buscar un segundo uso, que puede ser su transformación en otros productos o subproductos, la fabricación de composta o la generación de energía, Y una tercera ley que están trabajando es la Ley de Residuos y Suelos Contaminados.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes