• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La ley podría permitir que jóvenes de 16 y 17 años trabajen en el campo

La ley podría permitir que jóvenes de 16 y 17 años trabajen en el campo

Publicado el 24-01-2022 y actualizado el 24-01-2022 por Olmo Axayacatl

Perspectivas agroalimentarias

Representantes de la industria privada y del gobierno federal coinciden en que sería adecuado realizar un cambio a la legislación para que los jóvenes de 16 y 17 años puedan trabajar en el campo, pues actualmente la ley prohíbe su contratación por considerarse una actividad riesgosa para ellos.

El senador Ricardo Monreal expresó durante el foro virtual “Oportunidades Laborales para Jóvenes en el Sector Agropecuario”, organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), que se trata de una ley inadecuada porque orilla a los jóvenes a emplearse en actividades criminales al no tener acceso al mercado laboral.

En este sentido la iniciativa ya fue aprobada por la cámara de diputados y solo faltaría el visto bueno del senado, y en caso de ser aprobada constituiría una excelente noticia para el sector agrícola, siempre y cuando la legislación establezca herramientas para evitar abusos por parte de los empleadores.

Además, esto podría permitir que muchos jóvenes que viven en zonas agrícolas puedan acceder a fuentes de trabajo, lo que será positivo para el desarrollo social, en especial considerando que en zonas rurales a la edad de 16 y 17 años muchos jóvenes ya tienen hijos y necesitan trabajar para mantener a la familia.

Más información

La Unión Europea estrena marco legal para impulsar la producción ecológica
Agricultura ecológica

El Reglamento 2018/48 de la Unión Europea iba a entrar en vigor el 01-01-2021, pero debido al coronavirus se aplazó Read more

En España están preparando leyes alimentarias y agrícolas bastante interesantes
Desperdicio de alimentos

En España están por aprobar la Ley de la Cadena Agroalimentaria, cuyo punto más relevante es la prohibición de la Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como jóvenes, legislación

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Países que importaron y exportaron soya en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron soya en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

La agricultura digital sigue siendo la gran promesa para el sector agrícola mexicano

La agricultura digital, que implica la adopción de tecnologías digitales para aumentar la productividad agrícola, al tiempo que se impulsa la sostenibilidad de la producción, está teniendo una lenta adopción en México, siendo que solo un porcentaje mínimo de agricultores se está beneficiando.

Información sobre postcosecha y comercialización de calabacita

Para el manejo postcosecha de la calabacita hay que tener en cuenta los índices de calidad requeridos por los diferentes canales de comercialización, ya que son estos los que se deben satisfacer para que los mercados de destino paguen bien por el producto y que los consumidores estén satisfechos.

Fertilizantes: Principales países consumidores

Te presento los principales países consumidores de fertilizantes para el último año con datos disponibles en FAOSTAT, la base de datos de la FAO; cabe mencionar que no se tienen datos de todos los países, por lo que solo se presentan datos de los países que si comparten esta información.

Países productores de aceite de palma

¿Quieres conocer los principales países productores de aceite? Encuentra aquí los datos de producción obtenida, superficie cosechada y rendimiento promedio para los países que lideran la producción mundial de aceite, proporcionados por la FAO en su base de datos FAOSTAT. ¡Descarga el archivo!

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022