• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Los leds son la base del futuro de la agricultura en interiores

Los leds son la base del futuro de la agricultura en interiores

Publicado el 23-06-2016 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

La mayor parte de la agricultura actual se realiza a cielo abierto. Aunque las estructuras de protección están ganando cada vez mayor terreno. Algunas de las estructuras más utilizadas son los invernaderos y los túneles. Sin embargo, hay un pequeño sector que está produciendo alimentos en espacios cerrados. Me refiero a espacios tales como edificios y bodegas. ¿Tiene futuro esta agricultura?

La agricultura en interiores

Cada día van siendo más los casos de producción en interiores. Este tipo de agricultura tiene como gran limitante la energía luminosa. Hace algún tiempo era económicamente inviable producir en interiores. Sobre todo debido al gran consumo de energía eléctrica requerido. Al día de hoy este sistema se está volviendo bastante rentable. ¿Qué es lo que ha cambiado?

La respuesta tiene que ver con el abaratamiento de los sistemas de iluminación LED. Cada día que pasa dichos sistemas son más y más accesibles. Según datos del Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE, por sus siglas en inglés), el costo de la energía LED ha disminuido un 90 por ciento desde 2010. Mejor es que las proyecciones indican que los costos seguirán cayendo los próximos años.

Factores de los sistemas LED

Sin embargo, los bajos costos de las bombillas LED son solo uno de tres factores que está impulsando la agricultura en interiores. Los otros factores tiene que ver con la eficiencia y la autonomía. La eficiencia ha aumentado porque la tasa de conversión de energía eléctrica a energía luminosa es mayor. La autonomía ha aumentado porque cada vez son más las horas de vida útiles de un foco LED.

Y bien, ¿para qué queremos producir alimento en interiores? La respuesta tiene que ver con cercanía. Si se cultivan ciertas plantas en una bodega que está en una ciudad, los costos por transporte serán menores. Al menos en comparación con mover los productos de lugares distantes a las ciudades. Otra razón es la frescura.  Al producir cerca del centro de consumo los productos llegarán más frescos a los consumidores.

Más información:

  • The price of LEDs is falling so fast it’s profitable to farm in a New Jersey nightclub
La agricultura vertical todavía no está lista para alimentar al mundo
Agricultura vertical

La agricultura vertical en ambiente controlado ha sido toda una novedad para los medios de comunicación durante los últimos 5 Read more

Los rascacielos-granja llevarán la agricultura vertical al siguiente nivel
Torre Jian Mu

La agricultura urbana ha comenzado a llenar espacios en las ciudades, como azoteas, terrazas y espacios comunitarios; pero su participación Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como agricultura de interior, iluminación led

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Factores ambientales en la agricultura protegida

Cuando transformamos el ambiente para desarrollar la agricultura modificamos los ecosistemas hasta llegar a algo que se denomina agroecosistemas o ecosistemas agrícolas, a través de los cuales buscamos crear condiciones ambientales específicas que propicien el óptimo desarrollo de los cultivos agrícolas.

Estadísticas de producción de chabacano en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de chabacano en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de chabacano, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Las plantas Welwitschia podrían cambiar la agricultura en el futuro

Algunas plantas del género Welwitschia han vivido en el desierto de Namib por más de 3,000 años, lo que las convierte en unos de los seres vivos más antiguos del mundo. Para sobrevivir en un lugar donde hay menos de 5 centímetros de lluvia al año, seguramente cuentan con adaptaciones importantes.

Estadísticas de producción agrícola del estado de Guerrero

En esta entrada encontrarás la información histórica de las estadísticas de producción agrícola para el estado de Guerrero, desde 1980 hasta 2019, según los datos presentados en los cierres agrícolas del SIAP. La información presentada incluye la superficie sembrada, la superficie cosechada y el valor de la producción.

Análisis de oliCloud, un software de gestión agrícola para el olivar

oliCloud es un sistema de gestión agrícola de la empresa InforCloud, enfocado al olivo y a los frutos con cáscara, cuya implementación en las huertas eficientiza la operación, pues su objetivo es simplificar la gestión y el manejo general de las huertas, lo que puedes hacer desde su plataforma digital.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022