
Los últimos 6 años en el estado de Michoacán se perdieron 324,000 hectáreas de áreas naturales debido al cambio de uso de suelo, principalmente por la plantación de aguacate y otras actividades agrícolas, aunque la proliferación de nuevos asentamientos urbanos también está alterando los ecosistemas naturales.
Durante el mismo período solo se lograron desmantelar 600 hectáreas ilegales de aguacate, por lo que poco se ha hecho ante el problema de cambio ilegal de uso del suelo, lo que está contribuyendo a la crisis hídrica de la entidad, que año con año se agrava y que pronto podría constituir un problema de gran magnitud.
Claro que los problemas de cambios ilegales en el uso del suelo no son exclusivos de Michoacán, pero sin duda en este estado es donde la problemática resalta, dado que el aguacate es el segundo producto más exportado por México, solo detrás de la cerveza, y 80% de la exportación sale de esta entidad.
Ahora bien, Michoacán ingresa alrededor de 40,000 millones de pesos anualmente por concepto de la comercialización de aguacate, lo que constituye la mitad de los ingresos totales, en un estado donde se comercializan más de 100 productos agrícolas, lo que demuestra la importancia del aguacate para la economía estatal.
Recibe cada lunes las noticias agrícolas más relevantes