• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Investigación > En Islandia se producen plátanos a pesar del clima brutal

En Islandia se producen plátanos a pesar del clima brutal

Publicado el 20-01-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Investigación Agrícola

Hablar de Islandia es referirse a un país de clima brutal. Las temperaturas en invierno rondan los 0°C, y en verano se alcanzan los 10°C. Por tanto allá hace frío, y mucho. A pesar de ello es posible producir plátanos, un cultivo altamente relacionado con países de clima tropical y subtropical. El secreto para lograr semejante hazaña (producir plátanos) radica en el subsuelo.

Islandia vive de energía geotérmica

El país se encuentra situado justo en el punto donde dos placas tectónicas se encuentran. Se trata de las placas Euroasiática y Norteamericana. Gracias a la actividad existente en el subsuelo los islandeses disponen de energía geotérmica para calentar sus hogares, lo que hacen desde la década de 1920.

Sin embargo, en la década de 1940 algunos agricultores visionarios comenzaron a plantearse como utilizar dicha energía para producir flores y hortalizas. Fue así que comenzaron a utilizar invernaderos donde la fuente de energía era el calor emanado desde el subsuelo. Y es una fuente tan buena que incluso se pueden cultivar plátanos.

El único cultivo de plátanos en Islandia

Sí, tampoco es que Islandia esté repleta de plátanos. Hay solo un invernadero en todo el país donde se producen plátanos. La superficie de dicho invernadero es de poco más de 1,000 metros cuadrados. Se ubica en la Universidad Agrícola de Islandia, localizada a unos 40 kilómetros de la ciudad de Reykjavíc, capital del país.

Según se comenta las plataneras dan fruto cada 18 meses y resulta complicado su manejo. El problema es que en invierno hay oscuridad total y en verano hay luz todo el día. De hecho el encargado del cultivo comenta que «las plantas se vuelven un poco locas» por esto mismo. La variedad cultivada es denominada como bananajurt musa x paradisiacal.

El sueño platanero de Islandia

Hoy en día cada islandés consume unos 18 kilogramos de plátanos cada año, todos importados. Los plátanos obtenidos en la universidad solo son consumidos por personal de la misma y estudiantes. La razón es que está prohibida su venta con fines comerciales. Se trata solamente de un experimento que continua, como recuerdo a lo que alguna vez pudo ser.

Allá por la década de 1940 algunos granjeros comenzaron a ver con buenos ojos a los plátanos. Los visualizaban como un cultivo de alto rendimiento y elevados ingresos. Pero conforme se dieron cuenta de los problemas de producción mencionados decidieron desistir, y así donaron varias plantas a la universidad.

Más información:

  • The Frozen Banana Republic
Estadísticas comerciales de plátano en el mundo
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Países que importaron y exportaron plátano en 2019
Estadísticas Agrícolas Datos Mundiales

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí Read more

Publicado en la categoría Investigación Etiquetado como Islandia, plátano

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Guía sobre biopreparados para utilizar en agricultura urbana

La FAO publicó recientemente una guía teórica y práctica para la realización de biopreparados que se pueden utilizar en los huertos urbanos y en la cual se presentan 34 biopreparados distintos, entre los que se incluyen bioestimulantes o enraizadores, biofertilizantes, biofungicidas y bioinsecticidas.

Países que importaron y exportaron papaya en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron papaya en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Países que importaron y exportaron aguacate en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron aguacate en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Estadísticas de producción de coco en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de coco en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de coco, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

El aguacate en Michoacán va por un camino que es insostenible a futuro

El procurador ambiental de Michoacán estima que casi la mitad de las 160,000 hectáreas de aguacate que hay en el estado son irregulares, por lo que la viabilidad de la producción es insostenible, por los costos ambientales que está generando, entre los que destaca la deforestación de bosques.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022