• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > La STPS investiga a empresas de tomate por supuesto trabajo forzado

La STPS investiga a empresas de tomate por supuesto trabajo forzado

Publicado el 02-11-2021 y actualizado el 02-11-2021 por Olmo Axayacatl

Frutos de tomate

A finales de octubre de 2021 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que prohibiría la entrada a los tomates producidos por Agropecuarios Tom S.A. de C.V. y Hortícola S.A de C.V., debido a que durante una inspección se encontraron indicios de presunto trabajo forzado.

Debido a esta situación a Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) convocó a la Secretaría de Economía (SE) a instalar una mesa de trabajo, en coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), para abrir un canal de comunicación con ambas empresas, y en caso de algún incumplimiento establecer un plan de trabajo.

Es importante mencionar que la medida de prohibir la entrada a Estados Unidos de dicho tomate no está definida dentro del T-MEC, sino que se basa en la Ley Arancelaria de 1930, por lo que no es una controversia Estado-Estado, lo que quiere decir que solo se hace una sanción directa a un producto específico de una empresa determinada.

Ahora bien, ambas empresas tienen derecho a presentar una apelación ante la autoridad aduanera, la cual deberá contener pruebas que demuestren el cumplimiento de la normatividad laboral, para que la sanción pueda ser levantada. Como sabemos, para el gobierno estadounidense evitar el trabajo forzado es una prioridad.

Más información

Entrevista BASF-Nunhems: Virus del rugoso del tomate (TBRFV)
Entrevista Iván Angulo de BASF-Nunhmes

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Iván Angulo, Especialista en Desarrollo de Producto en BASF-Nunhems, sobre Read more

El tomate que conocemos está lejos de ser una creación de la naturaleza
Tipos de tomates

Como la mayoría de frutas y hortalizas que consumimos actualmente, el tomate que conocemos es el resultado de un largo Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como Estados Unidos, problemáticas, tomate

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de berenjena en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de berenjena en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de berenjena, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La hidroponía orgánica a debate y una posible solución al problema

En Estados Unidos la hidroponía orgánica se encuentra ahora mismo bajo la lupa, ya que debido a los precios existe un gran interés de los productores de mantener sus certificaciones orgánicas, pero hay detractores que consideran que este sistema de producción no puede ser considerado como orgánico.

Un estudio de la FAO comienza una discusión de gran importancia mundial

El estudio “Which farms feed the world and has farmland become more concentrated?” de la FAO ha generado polémica, porque sostiene la idea de que las autoridades deben centrar su atención en apoyar el desarrollo de grandes unidades de producción, en lugar de apoyar la producción campesina.

Países que importaron y exportaron pera en 2019

Conocer las estadísticas de comercio exterior para los principales productos agrícolas podría ser de tu interés y por eso aquí te comparto cuáles fueron los principales países que importaron y exportaron pera en 2019, con datos publicados en FAOSTAT, la base de datos agrícola de la FAO.

Por fin el aguacate de Jalisco tiene autorización para exportarse a Estados Unidos

El 07-12-2021 se comunicó que el aguacate Hass del estado de Jalisco por fin podrá ser exportado hacia los Estados Unidos, lo que sin duda es una excelente noticia para el sector aguacatero nacional. El aguacate de la entidad podrá exportarse a las 50 entidades de Estados Unidos y a Puerto Rico.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022