• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > En México muchos invernaderos fracasan por falta de asesoría técnica

En México muchos invernaderos fracasan por falta de asesoría técnica

Publicado el 03-09-2018 y actualizado el 06-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Invernaderos

«El problema no es llegar sino mantenerse». Esta frase describe sin duda el problema actual de los invernaderos en México. Estamos llegando porque a través de muchos programas públicos el gobierno está otorgando facilidades para tener invernaderos. Inclusive se regalan muchas de estas estructuras a agricultores de zonas marginadas o con poco desarrollo.

¿Dónde está el problema?

La cuestión es que no nos estamos manteniendo. El 60 por ciento de los proyectos de invernaderos fracasan. Esto según lo indica mi director de tesis de maestría, el Dr. Felipe Sánchez del Castillo, profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo. La principal causa del fracaso de los nuevos productores es sin duda la falta de capacitación y asesoramiento técnico.

Otorgarles invernaderos así como así a productores que toda su vida han trabajado a campo abierto es el inicio de muchos problemas. La mentalidad necesaria para trabajar bajo estructuras de protección, como lo son los invernaderos, es completamente opuesta a la cultura que gobierna en las personas de campo, donde el cuidado a los cultivos no es tan intensivo y estricto.

En palabras del Dr. Felipe Sánchez del Castillo, el nivel de riesgo de un invernadero bien asesorado ronda el 2 por ciento. Es una cifra muy baja que indica por sí sola la importancia de contar con especialistas bien preparados. Porque se necesita solventar cualquier problema que pueda surgir antes, durante y después de la producción.

¿Qué soluciones se están dando?

Se estima que actualmente se tiene una demanda no cubierta de 3,000 especialistas para asesorar invernaderos. Es una cifra que se podría mantener por varios años. El problema de la falta de especialistas que cubran dicha demanda se ha comenzado a solucionar mediante la capacitación de técnicos especialistas por parte de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

En esta institución se creo hace pocos años la carrera de Agronomía en Agricultura Protegida. Actualmente los egresado de esta carrera se han posicionado bastante bien en el sector nacional, pero aún así la demanda está lejos de ser cubierta.

Eso sí, aún tenemos que trabajar con la idiosincrasia natural de la gente que toda su vida ha cultivado a campo abierto. Son personas que no están acostumbradas a pagar por el asesoramiento técnico, ya que no valoran aún la importancia del mismo. Esto es en gran parte lo que ha llevado a muchos proyectos al fracaso

No conocemos las semillas usadas para cultivar los alimentos que compramos
Variedad de semillas

Con el etiquetado actual es imposible conocer el tipo de semillas utilizadas para cultivar lo que compramos y consumimos, a Read more

En Australia los agricultores destruyeron una gran cantidad de aguacate
Aguacates cosechados

Los agricultores australianos de aguacate recibieron un duro golpe con el desplome de los precios en el mercado, debido a Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como invernaderos, México, problemáticas

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Desarrollo de un enfoque integral contra enfermedades víricas en hortalizas

Investigadores españoles trabajan en el desarrollo de vacunas contra enfermedades víricas causadas por begomovirus y tobamovirus, que están afectando cultivos de tomate, sandía, melón y calabacita en todo el mundo. El proyecto lleva por nombre Virtigation y está financiado con fondos europeos.

¿Cómo puede una empresa mexicana superar a las empresas extranjeras?

En la Expo Agroalimentaria 2021 platiiqué con Bernardo Casillas, director general de Santini Burners, con quien hablé sobre la innovación en el sector agrícola y sobre cómo deben competir las empresas nacionales, especialmente aquellas que se encuentran en un área dominada por empresas extranjeras.

Los carbonatos en el suelo pueden afectar significativamente a las plantas

Los carbonatos son poco solubles en agua y se derivan principalmente del material parental, aunque ocasionalmente son formados por la intemperización de los minerales primarios que componen las rocas como calizas, dolomías y mármoles; en ambos casos estos carbonatos son llamados “autóctonos”.

La agricultura actual se está alejando cada vez más del campesino tradicional

El campesino tradicional parece estar en vías de extinción debido a la constante y abrumadora llegada de determinados avances tecnológicos al campo. Es más, en máximo dos generaciones la agricultura será totalmente distinta a la actualidad, lo que requerirá una generación de agricultores tecnologizados.

Árboles con mejor crecimiento gracias a la modificación de dos genes

Si pudiéramos hacer que los árboles crecieran con mayor rapidez se podrían disminuir los efectos del cambio climático en alguna medida, además de que la madera como recurso natural aumentaría, lo que podría ser posible gracias a unos investigadores que están haciendo crecer a los árboles rápidamente.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022