• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Tecnología > Este invernadero vertical en Suecia muestra perspectivas interesantes

Este invernadero vertical en Suecia muestra perspectivas interesantes

Publicado el 01-12-2017 y actualizado el 20-10-2021 por Olmo Axayacatl

Tecnología Agrícola

La agricultura vertical ha llegado para quedarse y en Suecia son conscientes de ello. Necesitamos producir cada vez más y los recursos no van a aumentar. De hecho la superficie cultivable en el mundo está disminuyendo. La erosión y la salinización son dos de los muchos problemas que afectan a los suelos agrícolas. Por tal motivo la producción sin suelo está teniendo mucho auge actualmente. Y si la hacemos hacia arriba estamos hablando del futuro.

El proyecto Plantagon

La empresa sueca Plantagon es completamente consciente de que la agricultura vertical será parte indispensable del futuro agrícola. Por tal razón han querido comenzar a experimentar y lo han hecho a lo grande. Actualmente está por comenzar la construcción de un invernadero de 17 plantas de altura a cargo de la empresa constructora Sweco. Se estima que el invernadero se construirá de 12 a 16 meses.

Ahora bien, no se trata de una fiebre de agricultura vertical. El proyecto como tal comenzó en 2012 de modo que todo está perfectamente planificado. La idea es producir alimentos de la forma más ecológica posible. Por lo cual la localización del invernadero es clave, ubicada donde los insumos y desechos de la producción pueden ser proporcionados y utilizados por otras empresas.

El proyecto lleva por nombre «Centro de Excelencia para la Agricultura Urbana». Entre el consorcio tecnológico que se encuentra en la zona hay una planta que produce biogás al utilizar los residuos orgánicos de hogares. Dicha planta genera calor, dióxido de carbono y fertilizantes. La idea es dirigir buena parte de ello al nuevo invernadero vertical para aprovecharlo. Luego la basura orgánica de la producción se llevará de vuelta a la planta generando una cadena de intercambio.

Invernadero vertical sueco

El invernadero en cuestión no es en absoluto una prueba pequeña. Medirá 60 metros de altura y dispondrá de espacio para producción y para oficinas. La superficie de terreno que ocupará el invernadero es de apenas 430 metros cuadrados. Muy poco si lo comparamos con los 4,335 metros cuadrados que tendrá de producción. Es decir, se tendrá una relación de optimización del espacio de 10 a 1.

La idea inicial es que este invernadero vertical pueda producir unas 550 toneladas de verduras por año. Para lograr el objetivo dispondrá de todas las tecnologías de producción posibles. Con hidroponía no se requerirá suelo sino que se usaran contenedores adecuados, además que de que nutrición sería vía solución nutritiva, eficientando al máximo el uso de fertilizantes.

La iluminación LED no podría faltar, dadas las condiciones de sombreo el sistema de iluminación artificial proveerá la mayoría de la luz que las plantas necesitan. Sobre sensores no se menciona nada pero seguramente estarán integrados por todo el edificio. Junto con un sistema de procesamiento de información que esté siempre al pendiente de que se cumplan las condiciones para la producción.

Más información:

  • Suecia ya prepara su primer invernadero vertical: 4.335 m² de cultivo en una superficie de sólo 430 m²
Invernaderos flotantes para aprovechar las zonas costeras para producir
Diseño de invernadero flotante

La startup japonesa N-Ark ha presentado Green Ocean, el diseño de un invernadero flotante con el cual se podría aprovechar Read more

En Arabia Saudí están utilizando agua de mar para enfriar invernaderos
Fundadores de Red Sea Farms

Red Sea Farms es una empresa saudí que quiere producir alimentos utilizando la menor cantidad de agua dulce posible. La Read more

Publicado en la categoría Tecnología Etiquetado como invernaderos, Suecia

Explora más temas

abejas agricultura protegida agricultura urbana agroquímicos agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos elementos esenciales España Estados Unidos eventos FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva sorgo soya tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Francia prohíbe el plástico de un solo uso para comercializar frutas y hortalizas

Recientemente en Francia prohibieron el uso de plásticos de un solo uso para empaquetar frutas y hortalizas, lo que sin duda pone un precedente interesante para que más países de la Unión Europea aprueben legislaciones similares, algo que me parece bastante positivo, aunque no todos estás contentos.

¿Qué es el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas?

El SNICS es el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, un organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que se encarga de verificar y certificar la calidad de las semillas, además de proteger legalmente los derechos de los obtentores las variedades vegetales a nivel nacional.

Estados productores de cebada forrajera en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de cebada forrajera en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de cebada forrajera, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Este es el experimento agronómico de mayor duración en el mundo

En 1879 el botánico William James Beal enterró 20 botellas con una mezcla de arena y semillas de diversos tipos de plantas en el campus de la Universidad Estatal de Michigan. Su objetivo era determinar si las semillas germinarían después de permanecer un tiempo largo en esas condiciones.

«Desnuda la fruta», no más plásticos para empacar frutas y verduras

En lo personal me parece excesiva la cantidad de plástico de un solo uso que actualmente se utiliza para empacar y vender frutas y verduras, por lo que la campaña “Desnuda la fruta” me parece una excelente iniciativa para llamar la atención y poner esta problemática en el centro del debate.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022