• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Inicio
  • Autor
  • Agricultura
  • Estadísticas
  • Tecnología
  • Investigación
  • Linkedin
  • Podcast Agricultura
Logotipo de Blog Agricultura

Blog Agricultura

Información actual sobre el estado de la agroindustria

Zoo Inc Agromarketing
Estás en Inicio > Agricultura > El invernadero flotante que podría ganar espacio cultivable al agua

El invernadero flotante que podría ganar espacio cultivable al agua

Publicado el 12-02-2017 y actualizado el 07-10-2021 por Olmo Axayacatl

Agricultura Invernaderos

Los invernaderos son una tecnología muy versátil por donde se le mire. Hay desde diversos tipos de diseño hasta múltiples niveles de complejidad. Solo basta ponerle un poco de creatividad al asunto e incluso es posible tener invernaderos flotantes completamente funcionales. Prueba de esto es el Jellyfish Barge, un invernadero flotante de origen italiano.

Conquistando el agua

Uno de los mayores retos de la agricultura de las próximas décadas es sin duda la falta de terrenos cultivables. Por ello esta idea podría tener futuro. Con el Jellyfish Barge se podrían producir alimentos aprovechando lagos, ríos y otros cuerpos de agua. Este proyecto es obra de PNAT, un colectivo que agrupa diseñadores y biólogos.

Son varios los aspectos que hacen realmente interesante el invernadero flotante Jellyfish Barge. El primero es que no habría que preocuparse por tener agua potable. El diseño cuenta con un sistema de desalinización. Gracias a 7 celdas solares se evapora agua obteniendo hasta 150 litros de agua potable por día. Es decir, los invernaderos podrían ser ubicados en las costas marinas.

Otra característica importante es que el diseño busca propiciar el uso de materiales de bajo coste, incluso reciclados. De esta manerase minimizaría su costo, y por tanto el costo de producir alimentos. Es importante comentar que la producción se realiza con sistemas hidropónicos. Se menciona que es posible cultivar hasta 1,200 plantas por mes, usando eficientemente agua y fertilizantes.

La idea es prometedora

De momento se han realizado algunas pruebas en exposiciones europeas, cultivando lechugas y radicchios con bastante éxito. Además de estos cultivos también podrían cultivarse otras plantas de porte pequeño. Aunque solamente serían hortalizas, pues los cereales como maíz, trigo, soya y sorgo no serían viables económicamente y en cantidad.

Sin duda la idea me gusta y ojalá pronto se realicen pruebas a mayor escala, para así determinar realmente los alcances de dicho proyecto. Quizá este proyecto no sea la solución definitiva a la falta de tierras cultivables, pero sin duda es una opción excelente que junto con otras opciones más podría representar una gran diferencia.

Claro está que se aclaren más cosas. Lo primero que determinará el nivel de éxito de esta idea es lo económico. Si el precio es adecuado podría tener bastante futuro. Otra cuestión es la vida útil, que por los materiales reciclados podría no ser tan extensa. Aunque con los cuidados necesarios pienso que debería ser de mínimo 5 años.

Más información:

  • PNAT, inpired by plants
Entrevista CI Agrotec: Normatividad para los invernaderos
Entrevista Marco Frías

Platiqué en el evento GreenTech Américas 2022 con el Ing. Marco Frías, Director General en CI Agrotec sobre: "Normatividad para Read more

Invernaderos flotantes para aprovechar las zonas costeras para producir
Diseño de invernadero flotante

La startup japonesa N-Ark ha presentado Green Ocean, el diseño de un invernadero flotante con el cual se podría aprovechar Read more

Publicado en la categoría Agricultura Etiquetado como agua, invernaderos

Explora más temas

abejas agricultura espacial agricultura protegida agricultura urbana agricultura vertical agua aguacate alimentos arroz arándano China comercialización comercio conceptos cultivos documentos España Estados Unidos eventos exportación FAO fertilizantes fitosanidad fresa hidroponía huertos invernaderos maíz Michoacán mundo México papa pepino perspectivas plaguicidas plantas problemáticas producción retos robots solución nutritiva tomate transgénicos uva variedades

Barra lateral principal

Página de Facebook

Blog Agricultura

Artículos más destacados

Estadísticas de producción de stevia en México

¿Quieres conocer las estadísticas de producción de stevia en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de stevia, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

La Unión Europea mantiene el veto sobre plaguicidas que afectan a las abejas

La máxima corte de justicia de la Unión Europea respaldó el 6 de mayo de 2021 el veto parcial que la Comisión Europea impuso sobre tres plaguicidas del tipo neonicotinoide que están relacionados con daño a las poblaciones de abejas, para prevenir su aplicación sobre ciertos cultivos.

Cómo mejorar la tasa de éxito de proyectos de invernaderos en México

Mejorar la tasa de éxito de los proyectos de invernaderos en México es fundamental para que la agricultura protegida tenga mayor repercusión, pues la situación indica que los proyectos grandes tienen mucho éxito, los proyectos medianos se mantienen y los proyectos pequeños fracasan, hablando en general.

Estados productores de tomate en México

¿Quieres conocer los principales estados productores de tomate en México? Encuentra aquí la información histórica de producción, superficie, rendimiento, precio y valor de la producción nacional de tomate, proporcionados por el SIAP a través de sus datos abiertos. ¡Entra y descarga el archivo!

Impacto ambiental que están generando los invernaderos

Cada año el impacto ambiental de los invernaderos aumenta considerablemente, debido sobre todo a la gran cantidad de plásticos de desecho que generan. No me queda duda de que los invernaderos son funcionales, pero es necesario revisar este tema para minimizar su impacto en el medioambiente.

Blog Agricultura es un proyecto de Olmo Axayacatl
901,326 visitas del 01-01-2017 al 30-04-2022